Segunda Guerra Mundial: la monja que salvó en secreto a 83 niños judíos de la persecución nazi
Un convento del sur de Francia refugió a decenas de niños judíos durante la invasión alemana.

Dos niñas judías de la región de Alsacia corrieron un gran peligro cuando Alemania invadió Francia hace 80 años. Mientras sus padres y hermana menor fueron capturados y asesinados, ellas sobrevivieron junto a decenas de niños judíos. Y todo gracias a la valentía de una monja de un convento cerca de Toulouse.Hélène Bach tenía 12 años y jugaba en el jardín junto a Ida, su hermana pequeña. Entonces vieron cómo se acercaba rápido un camión militar.Las dos niñas y su madre abandonaron su casa en Lorena, al noreste de Francia, tras la invasión alemana en mayo de 1940. Se dirigieron hacia la "zona libre" en el sur del país.
Para evitar que toda la familia fuese capturada, decidieron que el padre, Aron y la hija mayor, Annie, viajaran separados. Pero cuando Aron y Annie fueron arrestados en 1941 y llevados a un campo de detención cerca de Tours, la madre de Hélène rentó una casa en la zona. Allí se quedaron viviendo durante un año, hasta que llegó un vehículo con soldados alemanes.Hélène e Ida, de ocho años, corrieron a la cocina para avisar a su madre. "Mi madre nos dijo que huyéramos y nos escondiéramos en el bosque. Tomé la mano de mi hermana pequeña pero no quería venir conmigo. Quiso regresar con su madre. La dejé ir y volvió", dice Hélène.Escape
Sola en el bosque, Hélène permaneció escondida hasta que todos se fueron. Entonces volvió a la casa y encontró algo de dinero que su madre dejó sobre la mesa. "Sabía que regresaría", dijo. Hélène se fue a la casa de unos amigos en la zona. Jamás volvió a ver a su madre y hermana pequeña.La hermana mayor de Hélène, Annie, también logró escapar. Tras pasar un año en el campo de Tours, consiguió escabullirse entre las verjas y salir corriendo. Annie, de 16 años, viajó sola hasta la casa de su tía en Toulouse, pero ni siquiera allí estaba a salvo. La familia de su tía no estaba registrada como judía y podía hacerse pasar por católica, pero Annie no podía. Un día en otoño de 1942, la policía llamó a la puerta. Ordenaron que se les mostrara el libro de familia de todos. "La suerte de mi vida fue que Ida, mi prima, había ido a comprar el pan. Así que mi tía me presentó como Ida. Por eso a veces creo en los milagros", cuenta Annie. Poco después de la llegada de Annie a Toulouse, su tía recibió una carta de Hélène desde su escondite. Entonces coordinó su rescate. Así, una joven mujer de la Resistencia Francesa se presentó una noche en la casa dondeHélène se estaba quedando."Dijo que venía a buscarme", recuerda.Para mostrar confianza, la mujer le enseñó una fotografía suya que su tía le había dado.
Políticas antijudías
El gobierno del mariscal Philippe Pétain, con sede en Vichy, aprobó leyes antijudías, permitió que los detenidos en Baden, Alsacia y Lorena fueran internados en su territorio y confiscó varias propiedades y negocios. El 23 de agosto de 1942, el arzobispo de Toulouse, Jules-Geraud Saliège, escribió una carta a sus clérigos pidiéndoles que la leyesen a sus congregaciones. "En nuestra diócesis han ocurrido escenas perturbadoras. Están separando familias y mandando a sus miembros a destinos desconocidos. Los judíos son hombres y mujeres, parte de la raza humana. Son nuestros hermanos. Un cristiano no puede olvidarse de eso", decía la carta. El arzobispo protestó ante las autoridades por las acciones contra los judíos, pero la mayoría de la jerarquía católica francesa guardó silencio. De 100 obispos franceses, Saliège fue uno de los únicos seis que se pronunciaron en contra del régimen nazi."Respuesta al llamado"
La monja Denise Bergon atendió al llamado de Saliège. Esta joven era la madre superiora del Convento de Nuestra Señora de Massip en Capdenac, situado a 150 kilómetros del noreste de Toulouse. "Este llamado nos conmovió profundamente y tal emoción se apoderó de nuestros corazones. La respuesta favorable a esta carta fue testimonio de la fuerza de nuestra religión sobre cualquier raza o partido", escribió Bergon en 1946, tras terminar la guerra.83 niños judíos
En el invierno de 1942, la hermana Bergon recogió a varios niños judíos que se escondían en los bosques y valles en las inmediaciones de su región. Mientras las tropas alemanas y fascistas intensificaron la búsqueda de judíos, el número de niños refugiados en el convento llegó a ascender a 83. Entre ellos se encontraba Annie, cuya tía consideró que allí estaría más segura que en Toulouse. Poco después, también llegó Hélène, acompañada por su guía de la Resistencia."Al llegar, la hermana Bergon me llevó a una habitación e intentó hacerme sentir que mis padres seguían aquí. Se portó como si fuera mi madre", describe Hélène.Pero a la chica le pesaba mucho lo que había sucedido con Ida, su hermana pequeña. "Siempre pensaba que si mi hermana no me hubiera soltado la mano, ahora estaría en el convento conmigo", dice.Albert Seifer era otro de los niños de Alsacia que se refugió en el convento. "Estábamos rodeados por muros altos, como en un fuerte. Estábamos muy contentos. No sentimos la guerra a pesar de estar rodeados de peligro", cuenta Albert.
Peligro extremo
Mientras la guerra se alargaba, los niños corrían más peligro y esto preocupaba a la hermana Bergon. "Aunque todos los documentos comprometedores y la joyería de las familias de los niños estaban escondidos en varias esquinas del convento, no nos sentíamos seguros. Así que una noche, mientras todos dormían, cavamos un agujero profundo en el jardín del convento y enterramos todo lo que pudiera ser comprometedor", escribió Bergon en su diario.Fin de la guerra
Tras la liberación del sur de Francia en agosto de 1944, los niños judíos comenzaron a abandonar el convento.Albert Seifer se reunió con su familia, incluyendo su padre, quien logró regresar con vida del campo de concentración de Auschwitz.Anniey Hélèneno tuvieron tanta suerte.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=xS4bL_WjMyg&thttps://www.youtube.com/watch?v=tAKlCWeOUe8
Noticias relacionadas