Jozef Wesolowski

Wesolowski ya fue despojado de su condición de scaerdote por un tribunal eclesiástico. Ahora debe enfrentar un juicio penal.

El histórico juicio en contra del exobispo polaco Jozef Wesolowski, acusado de abusar sexualmente de menores mientras se desempeñaba como embajador del Vaticano en República Dominicana, inició este sábado pero tuvo que ser inmediatamente aplazado por razones de salud.

Wesolowski, de 66 años, tuvo que ser trasladado de emergencia a un hospital poco antes del inicio del proceso.

Y aunque esto no impidió la apertura del juicio, el primero por pederastia en un tribunal del estado de la Ciudad del Vaticano, el tribunal inmediatamente ordenó aplazar los procedimientos.

Lea también: El extraordinario juicio por pederastia a Jozef Wesolowski, el exnuncio del Vaticano en República Dominicana


El exobispo tenía casa por cárcel por cuenta de su estado de salud.

El polaco está acusado de abusar sexualmente de menores durante los cinco años en que desempeñó el cargo en el país caribeño, entre enero de 2008 y agosto de 2013, cuando se vio obligado a dimitir.

También se le señala de posesión de material pornográfico con menores, el que le fue descubierto durante su estancia en Roma antes de ser arrestado por las autoridades del Vaticano.

Lea también: Quién es Jozef Wesolowski, el exnuncio que será juzgado por pedofilia en el Vaticano

Wesolowski ya había sido juzgado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio.

Y bajo las reglas del derecho canónico el tribunal eclesiástico lo despojó de su estado clerical.


Los escándalos por pedofilia han dañado la imagen de la iglesia católica.

El nuevo juicio, sin embargo, tendrá lugar bajo la jurisdicción del estado de la Ciudad del Vaticano, lo que teniendo en cuenta las particularidades del microestado es lo más cercano posible a una corte convencional.

Este tribunal puede dictar penas que no se limitan a la excomunión o la expulsión del sacerdocio, incluyendo sentencias de cárcel.

Y el juicio ha sido visto como un importante examen del compromiso del Vaticano y el papa Francisco para castigar los abusos sexuales cometidos por sacerdotes que tantas críticas le han valido a la iglesia católica.

Lea también: El Papa promete "tolerancia 0″ con los abusos sexuales: ¿palabras sin hechos?