Rosneft: EE.UU. sanciona a una filial de la petrolera rusa por su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este martes sanciones contra una filial suiza de la petrolera rusa Rosneft por sus vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.Las medidas afectan a la empresa Rosneft Trading S.A. y a su presidente, Didier Casimiro, a quienes acusan de operar en el sector petrolero venezolano."Rosneft Trading S.A. y su presidente negociaron la venta y transporte de crudo venezolano. Estados Unidos está decidido a prevenir el saqueo de la riqueza petrolera de Venezuela por el régimen corrupto de Maduro", dijo en un comunicado el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven T. Mnuchin.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, por su parte, rechazó la adopción de estas medidas.Rosneft Trading S.A. es una filial de la petrolera estatal rusa Rosneft.
- Cómo ayuda el gigante Rosneft a Maduro y por qué es clave en el nuevo pulso entre EE.UU. y Rusia en Venezuela
- Qué intereses tiene la petrolera rusa Rosneft en Venezuela (y por qué sigue apoyando a Maduro)
Rechazo de Moscú
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia expresó su rechazo a las sanciones y acusó a Estados Unidos de utilizarlas para influir en la política global."Rusia rechaza categóricamente las sanciones unilaterales con las que EE.UU. aspira a lograr la hegemonía global e intenta someter a todo el mundo bajo su voluntad", indicó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso. Las autoridades rusas señalaron además que estas medidas no les impedirán relacionarse con "las autoridades legítimas" de Venezuela."No repercuten y no pueden repercutir en la política rusa en los asuntos internacionales, incluida la cooperación con las autoridades legítimas de Venezuela, Siria, Irán o cualquier otro país", expuso el texto.Un "salvavidas" para Maduro
En enero de 2019, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump aplicó sanciones a PDVSA, congeló todos sus activos en Estados Unidos y prohibió que los ciudadanos y empresas de ese país hagan negocios con la petrolera venezolana.Desde entonces, Washington ha intentado aislar al gobierno de Maduro, a quien acusa de haber instaurado un gobierno dictatorial en Venezuela y de usurpar el poder.El gobierno de Trump reconoce, en cambio, al presidente de la Asamblea Nacional venezolana, el diputado opositor Juan Guaidó, como mandatario interino de Venezuela.Maduro afirma que Guaidó forma parte de una operación internacional liderada por Estados Unidos para intentar derrocarlo.Desde la imposición de sanciones contra PDVSA en enero de 2019, a las autoridades estadounidenses les ha preocupado que petroleras de otros países ayuden a Maduro a sortear el embargo en su contra.Entre estas, Rosneft ha ocupado un lugar prominente y ya en marzo del año pasado era acusada por el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, de lanzarle un salvavidas a Maduro.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=chiWVxreqhUhttps://www.youtube.com/watch?v=2l6SQqdn2Y8https://www.youtube.com/watch?v=ZxEkMGziyDU
Noticias relacionadas