Renuncia de Evo Morales: las dos tareas más urgentes de Jeanine Áñez, la presidenta en funciones de Bolivia (y qué obstáculos enfrenta)

Una nueva presidenta, dos tareas enormes y solo 70 días por delante.La senadora Jeanine Áñez asumió el martes como nueva presidenta de Bolivia en medio del terremoto político que llevó a la renuncia de Evo Morales tras las cuestionadas elecciones del 20 de octubre.Tachado por el líder indígena y sus partidarios como fruto de un golpe de Estado, el controvertido mandato de Áñez tiene fecha de caducidad: el 22 de enero de 2020, cuando, en teoría, la presidenta transitoria debería entregar las riendas del país a un sucesor.
Áñez dijo poco después de asumir la presidencia que sus dos principales tareas, además de la pacificación del país, eran el nombramiento de un nuevo Tribunal Supremo Electoral y la convocatoria de elecciones.Y ya este miércoles agregó que su prioridad iba a ser también derogar la sentencia del Tribunal Constitucional que permitió a Morales acudir a la una tercera reelección pese a que en la Constitución solo se permite una.La convocatoria a elecciones
Las elecciones del pasado 20 de octubre, que dieron como ganador a Evo Morales, generaron una oleada de protestas que llevó finalmente a un amotinamiento de la policía y una "sugerencia" de renuncia de las Fuerzas Armadas hacia su comandante en jefe.Según un informe preliminar de la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA), el proceso estuvo marcado por "preocupantes" irregularidades que no garantizaron la transparencia del proceso. Morales aceptó convocar nuevas elecciones, como llamaba la OEA, pero la "sugerencia" de los militares y el amotinamiento de la policía terminaron forzando su renuncia.Ahora, la mandataria en funciones tiene el deber de convocar un nuevo proceso electoral del que saldrá el nuevo líder que gobernará Bolivia tras los más de 13 años en el poder de Morales.Un nuevo TSE
Uno de los resultados inmediatos del informe de la OEA fue la renuncia y posterior procesamiento de los miembros del Tribunal Supremo Electoral, el ente oficial que convoca y administra los comicios tanto a nivel local como nacional.La ausencia ahora de una autoridad electoral en Bolivia complica el proceso de convocatoria a nuevos comicios, ya que el país adolece de las figuras que podrían garantizar la transparencia del proceso. "Una de las conquistas centrales de la democracia en Bolivia fue construir una institución electoral que le permitía a los bolivianos confiar que su voto iría a la persona por la que habían votado. Con lo que ha pasado ahora, la institución electoral ha quedado en descrédito y elegir un nuevo TSE es una tarea urgente", sostiene Guzmán.Pero la reestructuración y el nombramiento de los regidores del ente electoral tampoco es una tarea sencilla. El mecanismo de elección de nuevos miembros del TSE generalmente es largo, lleva numerosas investigaciones para garantizar la transparencia de sus integrantes y, finalmente, debe ser aprobado por el Congreso.En ese punto, sin embargo, Añez podría enfrentar un nuevo obstáculo que podría lastrar su mandato en todos los sentidos.- Evo Morales renuncia en Bolivia: las dudas que quedan tras la dimisión del mandatario
- 3 elogios y 3 críticas a los más de 13 años de gobierno de Evo Morales en Bolivia
Otros desafíos
De acuerdo con Guzmán, la complejidad de la crisis que vive su país y sus posibles soluciones pueden llevar a que Añez solicite una prórroga de su mandato para poder llevar adelante el proceso electoral, elegir un nuevo TSE y organizar el traspaso de mando. "Es una situación muy difícil de resolver, sobre todo si tenemos en cuenta que su mandato termina el 22 de enero", señala. Otro de los elementos que habrá que tener en cuenta, opina, es la publicación de la auditoría final de la OEA, cuyo resultado el gobierno boliviano se comprometió a que sería vinculante. "Yo espero que el informe final sea una constatación más contundente de lo que ya encontraron en el informe preliminar del fin de semana. Pero ya que la OEA ha sido un protagonista fundamental de lo que ha pasado ahora, también espero que contribuya a hacer más fácil el proceso electoral", comenta.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=hBN2H-E3KAchttps://www.youtube.com/watch?v=oFbgfkh4cj8
Noticias relacionadas