Renuncia de Evo Morales: 4 símbolos con los que la presidenta en funciones de Bolivia quiere diferenciarse del gobierno de Morales

En los alrededores del viejo Palacio de Gobierno de La Paz, donde se gobernó Bolivia durante todo el siglo pasado y hasta mediados de 2018, este jueves se vieron varias caras conocidas.Son varios de los que recobraron relevancia durante las recientes semanas de protestas callejeras que derivaron en la renuncia de Evo Morales el domingo pasado, y que ahora acarician el poder.Dentro del viejo edificio construido en el siglo XVI, en horas de la mañana se presenta la flamante presidenta en funciones de Bolivia, Jaenine Áñez, para brindar una corta conferencia de prensa.Desde el patio, reitera que su gobierno es de transición y uno de sus principales objetivos es llamar a nuevas elecciones sin la participación de su predecesor, ahora asilado en México.
- 13 años, 9 meses y 19 días después: la primera jornada en Bolivia sin Evo Morales (y de Jeanine Áñez como presidenta del país)
- 5 claves que explican por qué Evo Morales renunció a la presidencia de Bolivia
1. El viejo Palacio
Durante años, uno de los principales reclamos de los detractores de Evo Morales fueron los derroches que le atribuían.Sus constantes y diarios viajes en helicóptero o su lujoso avión presidencial (que debió pertenecer al club de fútbol Manchester United) eran algunos de los ejemplos que presentaban.Pero ninguno fue tan emblemático como la Casa Grande del Pueblo, estrenada recién en agosto del año pasado, con helipuerto y un piso que sirve como una suite presidencial con todo y gimnasio privado.2. Dios volvió a Palacio
Áñez recuperó una vieja costumbre que había sido olvidada durante los casi 14 años de mandato de Morales.Reincorporó desde el primer minuto la Bibliaen los actos oficiales de gobierno.El martes por la tarde, el país apenas se enteraba que tenía una presidenta en funciones, mientras Áñez ya cargaba entre sus brazos una enorme edición del libro religioso como señal de que Dios volvió al poder en Bolivia.En todos los discursos que hasta ahora ha realizado la mandataria se hicieron referencias a la religión y en la posesión del nuevo gabinete ministerial9 de las 11 nuevas autoridades hicieron la señal de la cruz con la mano derecha.3. El gabinete
Morales tuvo diferentes gabinetes y en muchos de ellos la predominancia fue de colaboradores de clases medias y altas de las principales ciudades del país.Sin embargo, mantuvo puestos que casi siempre estuvieron reservados para sectores indígenas, campesinos u obreros como la Cancillería, donde siempre lo acompañaron representantes de pueblos originarios. De las nuevas autoridades que colaborarán con Áñez la mitad vienen de los dos departamentos que fueron históricamente los más enfrentados con Evo: Santa Cruz y Beni (ambos en el oriente del país).https://twitter.com/JeanineAnez/status/1194784202098651136La presidenta en funciones, quien es beniana, fue durante sus años de opositora parte de los movimientos autonomistas que acusaban a Morales de practicar un centralismo político en desmedro de las regiones. El nuevo gabinete también está conformado por políticos que se declararon contrarios al expresidente desde el primer momento y como ministra de Comunicación apareció una periodista que realizó críticas y denuncias constantes contra el extinto gobierno de Evo.4. La tercera bandera
Y si la composición del gabinete fue una señal de que el poder político comenzó a asentarse en nuevas regiones, la aparición de una tercera bandera en Palacio de Gobierno también lanza un mensaje.En los actos oficiales, además de la bandera boliviana y la wiphala (emblema de los indígenas de tierras altas), ahora se puede ver un estandarte con la imagen de una flor de patujú, típica del oriente del país.Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=zfMvqmn0Bb4https://www.youtube.com/watch?v=WwvLDxhYclwhttps://www.youtube.com/watch?v=da40FCAN4KI
Noticias relacionadas