¿Realmente los "millennials" derrochan más y ahorran menos que las generaciones anteriores?
Reticencia juvenil
Década tras década, los jóvenes le han huido a la idea de planear para la vejez. Esta reticencia no es nueva. Un estudio de 1998 encontró que los más jóvenes de la generación que nació durante el baby boom (como se conoce al período entre los años 1946 y 1964) ahorraban menos para la vejez que aquellos con más edad de esa misma generación.Cuestión de prioridades
Aun así, Hershey cree que hay preocupaciones financieras más inmediatas para la actual generación, como el aumento del precio de la vivienda y los costos de la educación. Sophia Bera es una planificadora financiera de 33 años que viven en Austin, Texas, EE.UU. Fundadora de la firma Gen Y Planning, trabaja fundamentalmente con menores de 36 años.Diferencias nacionales
Informes recientes que señalan que los millennials no están ahorrando lo suficiente para la jubilación pueden también explicarse por el modo en que deben abordar el tema. Hacer generalizaciones puede ser problemático porque cada país tiene diferentes esquemas de jubilación.De la compañía al individuo
Uno de los grandes cambios en las últimas décadas ha sido el traspaso de la responsabilidad del ahorro para la jubilación de las compañías a los individuos, dice Philip Davis, profesor de finanzas de la Universidad de Brunel, en Londres, Reino Unido, y miembro del Instituto Nacional de Investigación Económica y Social. "El gran cambio para los sistemas financiados es el paso de beneficio definido a contribución definida", dice el investigador.Diversificación
Con la obligación ahora del lado del trabajador de educarse a sí mismo, no es difícil ver por qué algunos jóvenes prefieren esconder la cabeza bajo la arena.Pero no todo el mundo. Ángel Fernández Amores es un exconsultor de 30 años de Madrid, España. Él dice que la mayoría de la gente que conoce confía en el sistema de pensión pública de España. "Aun así, España no está en la mejor situación. La demografía está cambiando bastante y aún está por verse si este fondo de pensión será sostenible en el largo plazo". La crisis económica de una década lo motivó a aprender cómo ahorrar para su jubilación, y así fue como decidió comprar una propiedad en Madrid hace un par de años a modo de inversión, cuando los precios estaban en su punto histórico más bajo."No me veo viviendo allí con mi familia. Pero es una gran inversión para un joven, o, en el futuro, estos ingresos pueden ayudar a financiar mi jubilación".Inversión inmobiliaria
Puede que los millennials, muchos de los cuales han vivido durante la crisis financiera global y se han mantenido lejos de las inversiones en acciones, confíen más en los ladrillos y el cemento como una fuente de ingresos para su jubilación.Bera dice que cada vez más clientes le están preguntando sobre las ventajas de invertir en propiedades, sobre todo aquellos que viven en ciudades donde el precio de la vivienda es extremadamente elevado.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas