¿Realmente hay que alimentar la gripe y matar de hambre la fiebre?

Dado que la fiebre usualmente sólo dura un día o dos y uno suele no tener mucho apetito en todo caso, comer poco no es difícil. Pero la gripe tiende a durar entre siete y 10 días, de manera que si uno no come, termina sintiéndose débil y miserable. Ahora bien, ¿habrá alguna evidencia de que hacerle caso al refrán nos ayuda a sentirnos mejor más pronto?
Parece que sí
Los líquidos, por supuesto, son esenciales y los nutrientes de los alimentos son los que le permiten a las células funcionar. No obstante, las enfermedades a menudo hacen que la gente pierda el apetito y se ha llegado a decir que esta llamada "anorexia inducida por infección" estimula el sistema inmune (1). Pero si fuera así, ¿por qué dejar de comer sólo tiene ese efecto cuando estamos enfermos? Un estudio de 2002 hizo que fuera declarado cierto lo que dice el viejo refrán de "alimente la gripe, mate de hambre la fiebre" (2). Unos científicos holandeses les pidieron a los voluntarios que ayunaran la noche antes de visitar el laboratorio en dos ocasiones. En la primera visita, les dieron alimentos líquidos y en la segunda, sólo agua.Según el estudio holandés, cuando el virus de la gripe está en el cuerpo es mejor comer.
La zona gris
Si la fiebre da por la influenza, que es un virus, habría que comer.
¿Malentendido?
Volviendo a la gente, no sólo hace falta evidencia científica que respalde el proverbio sino que además hay debates históricos y lingüísticos sobre sus orígenes. Muchos se lo acreditan a "Los cuentos de Canterbury" de Geoffrey Chaucer. Otros insisten en que la frase no aparece en esa colección de historias de finales del siglo XIV.Por ahora, escuche a su cuerpo y siga el sentido común.
1. 2. 3. Descargo de responsabilidadTodo el contenido de esta columna es para dar información general solamente, y no debe ser entendido como un sustituto del consejo médico de su doctor o cualquier otro profesional de la salud. La BBC no se hace responsable de ningún diagnóstico realizado por un usuario basándose en el contenido de este sitio. La BBC no se hace responsable por el contenido de sitios internet externos citados, ni respalda ningún producto comercial o de servicios mencionados o asesoramiento en cualquiera de los sitios. Siempre consulte a su médico de cabecera si usted está preocupado por su salud.Síguenos en Twitter @bbc_cienciaSALTODELINEA
Noticias relacionadas