El gobierno del primer ministro de Irak, Nuri al Maliki, lanzó una ofensiva para recuperar el control de la emblemática ciudad de Faluya, que este fin de semana cayó en manos de un grupo afín a al Qaeda, el Ejército Islámico de Irak y el Levante, ISIS.

La violencia en Irak se recrudece por semanas. Naciones Unidas informó que en 2013, 8.000 civiles murieron en el país, la cifra más alta desde 2008.

Con los sucesos de este fin de semana y las imágenes de los habitantes de Faluya intentando escapar de la ciudad, es inevitable recordar que este mismo lugar fue escenario en 2004 de la batalla más sangrienta durante la invasión de Irak por parte de Estados Unidos y sus aliados.

Ahora, quienes se han alzado con el poder en Faluya y avanzan en la otra ciudad importante de la provincia de Al Anbar, Ramadi, tienen un nombre distinto. ¿Quiénes son?

Raíces en Irak

El Estado Islámico de Irak y el Levante, de fliciación sunita, es un grupo yihadista activo en Irak y Siria.

Se conoce comúnmente con el acrónimo ISIS, en el que la S tiene su origen en la palabra árabe al Sham, que se puede traducir como Levante, Siria o incluso Damasco, pero en el contexto de la yihada global se refiere al Levante.

Su objetivo es crear un estado islámico con territorio de los dos países, Irak y Siria.

Una fusión no deseada

Cuando el grupo se formó en abril de 2013, se presentó inicialmente como una fusión entre el grupo vinculado a al Qaeda, Estado Islámico de Irak, y un grupo yihadista rebelde de Siria, el Frente al Nusra.

Sin embargo, el anuncio de la fusión que hizo el líder del ISI, Abu Bakr al Baghdadi, fue rechazado de inmediato por el Frente al Nusra.

Nuri al Maliki, primer ministro de Irak

Estados Unidos e Irán, por separado, le ofrecieron apoyo al gobiero de al Maliki.

Dos meses después, el líder de al Qaeda Ayman al Zawahiri parece que ordenó la anulación de esta fusión.

Al Zawahiri sólo quiere una facción yihadista combatiendo a las fuerzas del gobierno sirio. Lo dijo el pasado mes de noviembre, a través de un documento sonoro enviado a la cadena Al Jazeera, en el que exige la disolución inmediata en este país del ISIS y el reconocimiento del Frente al Nusra como único representante de la red en la zona.

Sin embargo, pese a la postura de al Zawahiri, el ISIS se ha convertido en uno de los principales grupos yihadistas que combaten contra las fuerzas del gobierno de Bashar al Asad en Siria.

Su tamaño exacto se desconoce, pero se cree que incluye a miles de combatientes, incluyendo muchos yihadistas extranjeros.

El ISIS ha reivindicado la autoría de una serie de ataques en Siria. En agosto se dijo que había jugado un papel clave en la toma del control de una importante base aérea militar en la provincia de Alepo.

También está presente en algunas localidades cercanas a la frontera turca en el norte del país.

Tensión entre rebeldes

El grupo actúa de forma independiente del Frente al Nusra y ha tenido una relación tensa con otros rebeldes en Siria.

El pasado mes de julio, un comandante del Ejército Libre Sirio (FSA, por sus siglas en inglés), a quien respalda occidente, murió al parecer a manos de combatientes del ISIS en la provincia costera siria de Lattakia.

También se habló de choques mortales entre los dos grupos en la provincia de Idlib, en el noroeste del país.

En otra señal de continua tensión, el ISIS tomó el control de la ciudad norteña de Azaz, que estaba en manos del FSA.

Asimismo, ha habido fricciones con otros islamistas. En septiembre, el ISIS fue acusado de matar a un destacado miembro del grupo rebelde islamista sirio Ahrar al Sham.

El ISIS, cuyo líder sigue siendo Abu Bakr al Baghdadi, continúa activo en Irak también.

En los últimos meses reivindicó varios ataques con bomba perpetrados en la capital iraquí Bagdad y otras zonas de Irak en las que murieron cientos y cientos de personas.

Presencia en Líbano

El grupo también está presente en Líbano, país al que considera un feudo de los chiítas de Hezbolá, y donde el ISIS reivindicó el atentado de la semana pasada en el sur de la capital, Beirut.

"Las fuerzas del Estado Islámico han podido romper las fronteras de seguridad del partido de Satanás -en referencia a Hezbolá- en su ataque a su perímetro de seguridad en el sur de Beirut el pasado jueves, en un primer pago de la gran cuenta que les espera a estos criminales", señala el comunicado, difundido en internet.

El ISIS cuenta con el respaldo de líderes tribales en algunas zonas y, en otras, con su oposción.