¿Qué tan ricos son los superricos en Estados Unidos (y por qué es tan difícil medir su riqueza)?
- El increíble aumento de la fortuna de los 500 más ricos del mundo (y quiénes son los latinoamericanos)
- Los 8 millonarios que tienen más dinero que la mitad de la población del mundo
¿Cuán grande es la brecha?
Hay muchas formas de medir la desigualdad.Un abismo que se agranda
Cuando miramos los datos, la desigualdad de riqueza en Estados Unidos es contundente y enorme en comparación con la del resto del mundo desarrollado.El Hudson Instituto, un centro de estudios de tendencia conservadora, reportó en 2017 que el 5% de los hogares estadounidenses más ricos poseían el 62,5% de todos los bienes en ese país en 2013, en comparación con el 54,1% que tenían tres décadas antes.En consecuencia, la riqueza del restante 95% declinó del 45,9% al 37.5%.Como resultado de esto, en 2013 la riqueza media de las familias de ingresos altos (que obtenían unos US$639.400 en promedio) era casi siete veces mayor que la de los hogares de ingresos medios (US$96.500). Se trata de la brecha más ancha en tres décadas.Más destacado aún fue el hallazgo de los académicos Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, quienes en sus investigaciones sobre la desigualdad hallaron que el 0,01% de los más ricos controlaba 22% de toda la riqueza en 2012, cuando en 1979 solo poseían el 7%.Si uno mira en la data sobre desigualdad de ingresos, sin embargo, vería un cuadro distinto. En 2013, por ejemplo, el 5% de los hogares que más ganaban obtuvieron apenas 30% de todo el ingreso de Estados Unidos (comparado con el hecho de que poseen casi 63% de toda la riqueza del país). Aunque Estados Unidos no es el único país desarrollado que ha visto crecer el aumento de la desigualdad durante las ultimas tres décadas, sí es un caso aparte.El 5% de los hogares más ricos allí disponen de una riqueza casi 91 veces mayor que la familia promedio, es la brecha más amplia entre las 18 economías más desarrolladas del mundo. El siguiente caso mayor es el de los Países Bajos, donde esa diferencia es menos de la mitad registrada en Estados Unidos.La recientemente aprobada legislación para reducir los impuestos solo hará que este problema empeore.Las características principales de esa ley incluyen duplicar la deducción estándar para los contribuyentes individuales, una reducción temporal de 39,6% a 37% de la tasa aplicable a quienes más ganan, una disminución significativa de las familias sujetas al impuesto de propiedad y una reducción del impuesto máximo aplicable a las empresas de 35% a 21%.El principal impacto, sin embargo, está sesgado a favor de los más ricos. Por ejemplo, el 20% de los hogares con menos ingresos verán una disminución de sus impuestos de unos US$40 en promedio, comparado con US$5.420 para aquellos en el 20% superior.Mientras tanto, el 0,1% más rico se ahorrará unos US$61.920. Para 2025, los más ricos verán crecer su beneficio hasta US$152.200 mientras que el resto de los ciudadanos no notarán ningún cambio relevante. Todos los recortes individuales desaparecerán en 2026.Los contribuyentes más ricos también se beneficiarán de otras disposiciones de la nueva ley.Por ejemplo, hay investigaciones que demuestran que ellos recibirán la mayor parte de los beneficios del recorte de los impuestos corporativos. Al mismo tiempo, el hecho de que haya menos propiedades sujetas al impuesto de sucesiones significa una mayor acumulación de riqueza a través de las generaciones.Los promotores de la reforma fiscal afirman que ésta no aumentará los niveles de desigualdad porque el dinero que los ricos ahorrarán goteará hacia otros hogares estadounidenses favoreciéndoles a ellos también.La evidencia empírica, sin embargo, sugiere otra cosa. Específicamente indica que encauzar más dinero hacia los ricos por la vía de los recortes de impuestos no favorece el crecimiento económico, empeora las oportunidades educativas para los estadounidenses más pobres e incluso reduce la esperanza de vida, que disminuyó por segundo año consecutivo en 2017.Crear conciencia
Entonces, ¿tiene razón Chris Rock al decir que los estadounidenses simplemente no tienen conciencia de los niveles de desigualdad en su sociedad?Las encuestas señalan que él tiene razón. Quienes respondieron a una consulta nacional sobre el tema realizada en 2011, por ejemplo, "subestimaron dramáticamente" los niveles de desigualdad de riqueza en Estados Unidos.Ese y otros estudios también confirman parcialmente la otra mitad de la frase de Rock al mostrar que a los estadounidenses les importa -y mucho- la desigualdad y preferirían que fuera menor.En todo caso, si la desigualdad de riqueza en Estados Unidos es socialmente o moralmente sostenible -o podría derivar en los disturbios que Chris Rock imaginó- es aún una pregunta abierta.Pase lo que pase, primero lo primero: necesitamos saber y entender cuán mala se ha vuelto la desigualdad de riqueza en Estados Unidos. Después de eso, lo que decidamos hacer al respecto depende de nosotros.Lea la nota original en inglés.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas