Qué tan cierto es que Apple pierde dinero por las reparaciones de sus iPhone

Apple dice que pierde más dinero del que gana con las reparaciones de los dispositivos de los clientes, como los iPhone y Macbook.Así lo aseguró al contestar un cuestionario del comité del Congreso de Estados Unidos que investigaba prácticas anticompetitivas. Es más, el gigante tecnológico afirmó que lleva perdiendo dineroconel servicio de reparación desde 2009.Apple suele cobrar más que los establecimientos no oficiales por arreglar pantallas rotas etcétera, aunque asegura que sus clientes están en "libertad de optar por otras tiendas para las reparaciones".Sin embargo, observadores de la industria y críticos de la compañía apuntan que ésta diseña sus dispositivoscon la intención de que no sean reparados, sino que se reemplacen por uno nuevo, ya que esto le deja más ganancias.El tema aborda la supuesta obsolescencia programada (OP) de la cual acusan no sólo a Apple, sino tambiéna Samsung y otros fabricantes; estoes, queprograman el fin de la vida útil de sus productos.
Alto costo de reparación
En septiembre Apple recibió una lista de preguntas del Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EE.UU., que investiga la "competencia en los mercados digitales".Contabilidad compleja
No hay manera de verificar la contabilidad de las reparaciones de Apple, debido a los conceptos bajo los que registra los ingresos y los gastos.Así se lo señala a BBC Mundo Benito Muros, el presidente de la Fundación Energía e Innovación Sostenible Sin Obsolescencia Programada (Feniss), un organismo independiente creado en España por un grupo de empresarios que aboga por un nuevo modelo industrial más sostenible.Diseño con reparación fácil en mente
Otros fabricantes y empresas de reparación también ponen en duda que Apple no gane dinero con los arreglos de sus productos.¿Qué puede hacer el consumidor?
La fundación FENISS sugiere una serie de medidas que pueden motivar un cambio en las prácticas de fabricación y políticas de reparación de dispositivosde Apple, empezando por la ley de garantías. "Como consumidores deberíamos exigir que se amplíe la duración de las garantías primero a cinco años y luego a siete y 10. Sin letra pequeña, que de ninguna manera se pueda manipular los productos practicando la obsolescencia programada", dice su presidente, Benito Muros. "También (deberíamos pedir) que después del período de garantías, la reparación del dispositivo no supere el 20%del valor del producto nuevo". Eso se podría lograr en la fase de diseño, dice. FENISS tiene un sistema de monitoreo de la obsolescencia programada (OP) reconocida por la Unión Europea y hay países que tienen leyes contra esta práctica. Sin embargo, la OP no es fácil de probar. "Las empresas invierten más dinero en la obsolescencia programada de lo que las universidades en ingeniería para contrarrestarla. Así que un juez no puede sancionar algo que no sabe". Habría que tener mejores conocimientos sobre el tema, explicó Muros, "para que las empresas que la practican tengan una fiscalidad mucho más alta y para las que hagan las cosas bien sea más baja".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=8kkePnSQHGs&t=64shttps://www.youtube.com/watch?v=Tp_aP5MRVvEhttps://www.youtube.com/watch?v=gHjW1l0Dk1g&t=195s
Noticias relacionadas