Qué significa que China haya superado a EE.UU. como el país con más diplomáticos en el mundo

Por primera vez en su historia, China tiene más puestos diplomáticos que ningún otro país del mundo. Y eso tiene mucho que ver con su política expansiva.Un equipo de expertos independiente del Instituto Lowy, con base en Sídney, publicó un informe el pasado miércoles que muestra que el gigante asiático superó a Estados Unidos a ese respecto en 2019.Según el Global Diplomacy Index (Índice Diplomático Global), Pekín ya tiene tres puestos diplomáticos más que Washington, que llevaba décadas a la cabeza."China está invirtiendo decididamente en personal diplomático en 276 ciudades de todo el mundo", le dice a BBC Mundo Bonnie Bley, la principal investigadora a cargo del informe.Francia, Japón y Rusia son los siguientes países —de los 61 analizados— con más puestos diplomáticos.En América Latina, el reporte solo incluye cuatro y en este orden: Brasil (con 222), Argentina (157), México (157) y Chile (128)*.El estudio delthink tank australiano no solo tiene en cuenta puestos en embajadas, sino también en consulados. Según sus autores, las cifras indican "fortalezas y debilidades" en cuanto al "alcance geopolítico" de cada nación.
"La influencia diplomática es sin duda más que la suma de puestos diplomáticos, pero este indicador sigue siendo valioso: yo lo considero un barómetro útil de la ambición nacional de Chinay de sus prioridades internacionales", dice Bley.
1. Mayor influencia e inversión
"El alcance diplomático es un precursor esencial para la influencia internacional. El problema es que es muy difícil medir de manera objetiva la influencia diplomática con datos", admite Bley.Por eso hay analistas que subrayan que el cometido de embajadores y cónsules es distinto."Hay una gran diferencia entre embajadas y consulados", le dice a BBC Mundo la argentina Carolina Garriga, Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, y profesora investigadora titular en la División de Estudios Políticos del CIDE.2. De la "luna de miel" a la "rivalidad"
3. Un Taiwán "políticamente aislado"
Muchas de las nuevas misiones de Pekín surgieron en países que rompieron lazos diplomáticos con Taiwán: Burkina Faso, República Dominicana, El Salvador, Gambia y la nación insular africana Santo Tomé y Príncipe. Taiwán se sitúa en el puesto 32 de la lista del Instituto Lowy, con 107 puestos diplomáticos, aunque solo 15 de ellos en embajadas.4. El poder blando
Zhang señala que también ha habido un empuje en los últimos años del "poder blando", un término que se usa en relaciones internacionales para señalar la capacidad de algunos actores políticos de influir a través de su escala de valores, estilo de vida, cultura y política exterior.El periodista cita como ejemplos las sedes globales del Instituto Confucio de China, un organismo nutrido económicamente por el gobierno chino que promueve la lengua y la cultura del país."La cuestión económica no necesariamente tiene que ver con embajadas y consulados, pero de algún modo todo esto es una combinación desoftpower [poder blando: medios culturales e ideológicos] yhard power [poder duro: medios militares y económicos]", le cuenta Smith a BBC Mundo."En las últimas tres décadas, Estados Unidos y China han tratado de trabajar juntos y disminuir las diferencias y los conflictos. Ahora esos conflictos se están agravando", dice la académica."En ese contexto, es significativo el hecho de que China tenga tanto poder diplomático, que a su vez refuerza el poder económico y cultural que trata de abarcar".5. La estrategia de Estados Unidos
Mientras China ha ido abarcando más puestos en el tablero internacional, Estados Unidos -su mayor rival comercial y el país que hasta hace poco tenía más puestos diplomáticos- ha dado pasos hacia atrás.Pese a que Estados Unidos también incrementó sus misiones diplomáticas, desde 2016 solo pasó de 271 a 273 puestos diplomáticos.*El Global Diplomacy Indexmonitorea las redes diplomáticas de todos los países del G20, de la OECD y de la mayoría de los países asiáticos, además de cuatro latinoamericanos: Brasil, Argentina, México y Chile. De todos ellos, Brasil es el que obtuvo mejor desempeño, con 222 puestos en total, colocándose en octavo lugar después de Alemania y antes que España. Argentina y México también están entre los primeros 20, en el puesto 14 y 15 respectivamente. En cambio Chile ocupa el puesto 24, junto a Portugal.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=qd1YehNpbV4https://www.youtube.com/watch?v=rCXa2gRXlcMhttps://www.youtube.com/watch?v=gHjW1l0Dk1g
Noticias relacionadas