"¿Qué sería el feminismo si no fuera radical?, ¿abortar pero poquito?": Gloria Esquivel, conductora del podcast "Womansplaining"

Condescendencia masculina, "machoexplicación" o, como lo llaman en inglés, "mansplaining".Casi todos —sobre todo, casi todas— conocemos la expresión o hemos experimentado en algún momento la dinámica que representa: un "deja que te explique" en tono paternalista, a veces altivo, de experto —"machoexperto"— impuesto por el género (evidentemente, masculino).La escritora, periodista y feminista colombiana Gloria Susana Esquivel ironiza con el concepto inverso: "Womansplaining"."Hay un chiste con mis amigos, que dicen que soy yo quien les hago el 'mansplaining' a mis parejas porque tiendo a explicar mucho las cosas", le cuenta a BBC Mundo. "Así que me dije: yo voy a hacer 'womansplaining'". Le puso ese nombre a la exitosa serie de podcasts que presenta, en la que aborda temas de cultura, economía, ecología, política y género, desde un punto de vista femenino."Somos el podcast más escuchado en Colombia en categoría 'comedia'. Y no sabría decirte por qué los algoritmos de Apple y Spotify decidieron que era comedia, pero así lo catalogaron", cuenta entre risas.La idea de hacer el programa surgió poco después del Año Colombia-Francia, un intercambio cultural celebrado en París en 2017 para reforzar la relación entre ambos países al que solo invitaron a escritores (hombres).
Tras el evento, algunos medios alertaron sobre la "invisibilización" de las mujeres y hubo una carta pública al Ministerio de Cultura y a la Biblioteca Nacional firmada por 42 escritoras del país. "Colombia tiene escritoras", reclamaban.Esquivel era una de ellas.Ella decía que las mujeres cuando leemos literatura estamos acostumbradas a imaginarnos con personajes masculinos porque suelen tener más dominancia en cierta literatura. Todas queremos ser el Quijote o Sancho. Sin embargo, es más complicado que un hombre quiera imaginarse siendo Dulcinea. Esa idea me pareció muy interesante y creo que refleja la situación. Pero también hay mujeres que no tienen empatía...Sí. Me viene a la cabeza la canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", que habla mucho de estas mujeres. Muchos de sus personajes son mujeres muy patriarcales, que negocian con el patriarcado un lugar en el poder o que sencillamente no se dan cuenta de que lo son.
Este artículo es parte de la versión digital del Hay Festival Cartagena, un encuentro de escritores y pensadores que se realiza en esa ciudad colombiana entre el 30 deeneroy el 2 de febrero de 2020.https://business.facebook.com/BBCnewsMundo/posts/10158413726684665?__tn__=-R
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=NphJULxY5nghttps://www.youtube.com/watch?v=YPmLtudnWbohttps://www.youtube.com/watch?v=vFY6U5zH1-4
Noticias relacionadas