Qué pueden hacer los científicos para salvar a la especie a la que pertenecía Sudán, el último rinoceronte blanco del norte macho que quedaba en el mundo
Desaparición
Los rinocerontes son el segundo mamífero terrestre más grande después de los elefantes.Suelen vivir entre 40 y 45 años. Su periodo de gestación es de 15 a 16 meses y paren una cría por vez. Se dividen en cinco especies. Una de ellas es el rinoceronte blanco, que se clasifica en dos subespecies: el rinoceronte blanco del sur y el rinoceronte blanco del norte.A pesar de su nombre, los rinocerontes blancos no son realmente de ese color: su nombre en inglés, white, viene del afrikaans weit, que significa "ancho".Quedan unos 20.000 ejemplares del rinoceronte blanco del sur en el sur y este de África.Intentos previos
Para 2009, quedaban solo siete rinocerontes blancos del norte en zoológicos del mundo. Ese año, cuatro de ellos, dos machos y dos hembras, fueron trasladados a Ol Pejeta, en Kenia. Uno de estos era Sudán, que desde 2015 vivió protegido por hombres armados las 24 horas del día para evitar que lo mataran los cazadores furtivos. La esperanza era que el nuevo ambiente, similar a su hábitat natural, alentara la reproducción entre los animales.Sin embargo, no hubo embarazos exitosos. En 2014 murió uno de los machos, Suni, y Sudán ya no pudo cumplir su papel de compañero fertilizador, debido a su avanzada edad.Los expertos intentaron aparear a Najin, de 27 años, y su hija de 17 años, Fatu, con machos blancos del sur, para conservar algunos de los genes del rinoceronte blanco del norte, pero fracasaron.Última opción
El material genético de Sudán fue recolectado el lunes, dijeron los conservacionistas, para apoyar futuros intentos de preservar la subespecie.Los científicos esperan usar esperma de varios machos de rinoceronte blanco del norte, almacenado en un instituto en Berlín, y óvulos de las hembras restantes, e implantar el embrión en un rinoceronte blanco del sur hembra, que haga de madre subrogada.Los rinocerontes blancos del norte hembrasque quedan con vida ya no pueden concebir.La fertilización in vitro (FIV) con rinocerontes es un procedimiento totalmente nuevo y podría costar hasta US$10 millones.Noticias relacionadas