Qué puede enseñarnos la industria de la heroína sobre la energía solar
Cultivadores de opio en Afganistán adoptan la energía solar para irrigar sus cosechas. Ahora la heroína está en pleno auge.

Si alguna vez has dudado sobre el poder de la energía solar como una tecnología transformadora, continúa leyendo. Esta es la historia de como la energía que brinda el Sol muestra su poderío en el ambiente más difícil posible.El mercado del que hablo es, quizás, el más puro ejemplo de capitalismo del planeta. Aquí no hay subsidios gubernamentales. Tampoco nadie piensa sobre el cambio climático o cualquier otra consideración ética similar. Esta historia se trata de emprendedores a pequeña escala que intentan conseguir beneficios. De como cultivadores afganos de opio se han cambiado a la energía solar y aumentado significativamente la oferta mundial de heroína.
Helicóptero sobre Helmand
Descubrí el primer panel solar mientras volaba en un helicóptero militar sobre los campos de opio en el valle de Helmand en Afganistán. Si nunca has escuchado hablar sobre Helmand, debes saber que es la provincia más peligrosa de ese país. De los 454 soldados británicos que murieron en el reciente conflicto de Afganistán, todos, menos cinco, perdieron sus vidas en Helmand. En esta provincia se encuentra, además, el corazón de la región de opio más productiva del planeta.Evidencia desde el espacio
Richard Brittan está inclinado hacia su computadora dentro de un complejo industrial situado justo fuera de Guildford, en el sur de Inglaterra. Está revisando las últimas imágenes de satélites de Afganistán. Brittan es un antiguo soldado británico cuya empresa, Alcis, se especializa en el análisis satelital de lo que él llama "entornos complejos".Es un eufemismo para referirse a lugares peligrosos. Entre otras cosas, Brittan también es un experto en la industria de drogas de Afganistán. Brittan acerca el zoom en una zona en los desiertos de Helmand. Hace unos años, allí no había nada. Ahora hay una granja rodeada de campos. Se acerca un poco más y claramente se observan los complejos de paneles solares y una gran reserva de agua. Un poco más a la derecha hay otra granja. Allí se repite el mismo patrón: una gran reserva y otro grupo de paneles solares.Desierto
De vueltas a su oficina en Guildford, Richard Brittan me enseña una nueva imagen en su computadora. Muestra el valle entero de Helmand. Sobre esa panorámica, sobrepone otra foto mostrando la zona en 2012. Entonces, los productores trabajaban unas 157.000 hectáreas.Una serie de fotografías revela la expansión de este área en los años recientes. Se ha extendido a la medida en que se comenzó a usar la energía solar. Cada año, la zona de cultivos se ha incrementado en decenas de miles de hectáreas. Para 2018, se había duplicado hasta las 317.000 hectáreas.En 2019, se contaban 344.000 hectáreas. "Y sigue creciendo", dice Brittan. Al mismo tiempo, la tierra también aumenta su productividad. Sus mapas están sombreados desde el púrpura oscura -los terrenos menos fértiles- hasta los verdes claros, que indican mayor productividad.Cadena piramidal de hacer el bien
En septiembre de 2019, la policía de Reino Unido incautó 1,3 toneladas de heroína de un valor estimado de US$154 millones, la mayor cantidad jamás incautada en ese país.No sorprende entonces que The Well, la organización benéfica de recuperación de adicciones de Dave Higham en el noroeste de Inglaterra, esté prosperando.El método de Higham para combatir la adicción se basa en la película de Hollywood Pay it Forward(Cadena de favores) del año 2000. La idea es que no devuelvas el favor al que te lo hace, si no que lo concedas a otras personas que no conoces. Básicamente, se trata de una cadena piramidal de hacer el bien que parece estar funcionando.Uno de los edificios de The Well situado en Barrow-in-Furnes, al noroeste de Inglaterra, está lleno de gente. Todos son adictos o antiguos adictos "devolviendo favores".Lo que nos dice esta historia sobre la energía solar
La revolución en la producción de heroína afgana nos muestra qué tan disruptiva puede ser esta fuente energética. La energía solar se está poniendo tan barata que es capaz de cambiar lo que hacemos en formas fundamentales con consecuencias que repercuten en todo el planeta. En muchos mercados, la energía solar ya es más barata que los combustibles fósiles. Además, su costo disminuye a medida que se produce y se instala más. Eso significa que en los próximos años podemos esperar más energía proveniente del Sol. Los cambios en la producción de opio afgano muestran las innovaciones significativas que conlleva utilizar una fuente independiente de energía.También demuestra que las consecuencias no siempre serán positivas, como es el caso de los adictos a la heroína y también los grajeros de Helmand. Se está usando tanta agua subterránea en esta región que se estima que las reservas están cayendo 3 millones por año. El temor es que el agua, simplemente, termine agotándose pronto. "Puede que este auge no dure más de 10 años", dice Orzala Nemat, quien lidera la Unidad de Evaluación e Investigación de Afganistán, el mayor think tankdel país.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurAhttps://www.youtube.com/watch?v=SZY7ugs_DvI
Noticias relacionadas