Qué podemos aprender de cómo Japón utiliza los robots

En cierto templo budista de 400 años de antigüedad, los visitantes pueden pasear por tranquilos jardines de piedra, sentarse a tomar una taza de té y recibir enseñanzas del budismo de un inusual sacerdote: un robot llamado Mindar.Tiene una cara serena y una apariencia neutral, ni vieja ni joven, ni masculina ni femenina.Más allá de la realista piel que cubre su cabeza y la parte superior del torso, parece inacabado e industrial.Se pueden ver los tubos y su maquinaria.Pero Mindar es filosóficamente bastante sofisticado, y habla de un complicado texto budista llamado Sutra del corazón (Heart Sutra).Si tuviera que averiguar en qué país podría encontrar a este sacerdote robótico, es posible que solo necesite una oportunidad para concluir que está en Japón, en el hermoso templo Kodai-ji de la ciudad de Kioto.Japón es conocida como una nación avanzada en robótica,en la que se fabrican humanoides con más entusiasmo que ningún otro país.Aunque esta reputación a menudo se exagera en el extranjero (los hogares y las empresas japonesas no están densamente poblados por androides) hay algo de eso.
Objetos del día a día
Algunos observadores de la sociedad japonesa dicen que la religión propia del país, el sintoísmo, explica su afición por los robots.El sintoísmo es una forma de animismo que atribuye espíritus, o kami, no solo a los humanos sino también a los animales, a accidentes naturales como las montañas e incluso objetos cotidianos como los lápices."Todas las cosas tienen un poco de alma", en palabras de Bungen Oi, el sacerdote principal de un templo budista que recientemente celebró funerales para perros robóticos. De acuerdo con esta visión, no existe una distinción categórica entre humanos, animales y objetos, por lo que no es tan extraño que un robot demuestre comportamientos similares a los humanos, porque tiene un tipo particular de kami."Para los japoneses, siempre hay una deidad dentro de un objeto", dice Kohei Ogawa, diseñador principal de Mindar.Un motor de la industria
Algunos investigadores dicen que las raíces de la visión positiva de Japón sobre la tecnología, y de los robots en particular, son principalmente socioeconómicas e históricas más que religiosas y filosóficas.En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Japón recurrió a las nuevas tecnologías para reconstruir no solo su economía, sino también su propia imagen nacional.Antecedentes históricos
Según una investigación de Cosima Wagner, investigadora de la Freie Universität en Berlín, en 1649 los gobernantes militares de Japón prohibieron el uso de la tecnología para desarrollar nuevas armas con el objetivo de evitar el surgimiento de nuevos rivales."Valle misterioso"
Aunque los protorobots pasaron de moda durante la rápida modernización japonesa del siglo XX, la idea de los seres mecánicos como entretenimiento puede haber permanecido en la conciencia nacional.El sueño de Astro Boy
"Desde la secundaria, soñaban con Astro Boy y se convirtieron en ingenieros robóticos por su culpa". Por el contrario, el miedo de Occidente a los robots se cristalizó más poderosamente en la serie de películas Terminator.En ella, la red de computadoras de defensa SkyNet adquiere conciencia de sí misma, los humanos intentan apagarla y SkyNet usa androides llamados Terminators para librar con éxito la guerra contra ellos.Muchas obras occidentales de ciencia ficción se remontan a las mismas advertencias morales de Frankenstein y RUR: la locura de crear vida artificial, la controversia de si algo hecho por humanos puede tener un alma, la imposibilidad de que las personas coexistan con nuestras creaciones más sofisticadas.Diferentes expectativas
Pero aunque Astro Boy ayudó a despertar el entusiasmo de Japón por los robots, también puede haber contribuido a tener una imagen idealizada de ellos.Rathmann dice que los japoneses tienen el "síndrome de Astro Boy": tienden a imaginar a los robots humanoides como inteligentes, flexibles y poderosos, pero hasta ahora, la robótica de la vida real no ha cumplido sus expectativas.Explica que, basándose en la tecnología disponible ahora, los ingenieros que trabajan en robots para el cuidado de personas mayores deben centrarse en hacer dispositivos simples.Los modelos deben integrarse sin problemas en las instalaciones de cuidado en lugar de fabricar los llamativos e impresionantes, pero caros y poco prácticos, modelos vistos últimamente. Puedes leer esta nota publicada originalmente en inglés enBBC Future.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=OmrooTrSzR0https://www.youtube.com/watch?v=S7CVPFbVMLghttps://www.youtube.com/watch?v=kO4eUGmvdNE
Noticias relacionadas