Qué importancia real tiene el acuerdo de Argentina con los "fondos buitre"

Image copyright
Getty
El gobierno de Macri ha logrado poner fin a 15 años de conflicto con los acreedores.
Con el visto bueno del Senado tras una maratónica sesión que concluyó en la madrugada de este jueves, Argentina dio el último paso legislativo para cerrar el conflicto de 15 años que ha mantenido con los llamados "fondos buitres".Se espera que el acuerdo alcanzado por el gobierno argentino con esos fondos y que ahora ha sido refrendado por el Senado con 54 votos a favor y 16 en contra, permita a la nación sudamericana salir del default (la cesación de pagos) y acceder así al crédito internacional.Es uno de los principales objetivos que se impuso Mauricio Macri cuando asumió en diciembre del año pasado la presidencia de Argentina.Macri considera que el acuerdo con las entidades financieras tenedoras de bonos argentinos, que en el pasado se habían negado a sumarse a pactos globales de restructuración de la deuda, servirá para que el país deje de ser un "paria" en los mercados de capital.Con ello pretende dar un impulso a una economía en recesión que es la tercera más grande de América Latina.
Image copyright
Getty
Los expertos creen que Argentina podrá beneficiarse de un exceso de liquidez en los mercados.
Por su parte, miembros del gobierno anterior de Cristina Fernández (2007-2015) han criticado el acuerdo."Es malo y extremadamente costoso", dijo el exministro de Economía Roberto Lavagna, quien estaba a cargo de la cartera cuando en 2005 se reestructuró parte de la deuda.Unos lo celebran y otros lo condenan. Pero, ¿qué importancia real tiene para Argentina?
Crédito internacional
La primera consecuencia del acuerdo es recuperar el acceso al mercado de crédito internacional."Es un instrumento valioso, pero el desafío para Argentina es saber usarlo bien, lo que históricamente no ha logrado", le explica a BBC Mundo el argentino Martín Guzmán, investigador del Departamento de Economía y Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia, en Nueva York."Se trata de hacer un uso razonable de la deuda, cuánto toma prestado y para qué lo usa", agrega Guzmán, quien recuerda que el país ha vivido recurrentes crisis de deuda.El gobierno de Macri afirma que el acuerdo tendrá un efecto positivo en la reducción de las tasas de interés y que generará una mayor confianza, lo que atraerá las inversiones.Image copyright
AP
Un sector de la sociedad próximo al gobierno anterior ha sido crítico con el pago a los acreedores.
Image copyright
EPA
El acuerdo fue aprobado por el Senado en la madrugada del jueves.
Objetivos inmediatos
Los objetivos inmediatos que busca el gobierno con la liquidez son "bajar la inflación y dinamizar y reactivar la economía", afirma Abram.El economista es optimista sobre la compra de bonos porque cree que hay "un exceso de liquidez" en los mercados. "Argentina ha tenido todo lo necesario para que no le presten dinero. Estamos subinvertidos", dice el economista.Image copyright
AFP
El presidente Barack Obama respaldó a Mauricio Macri en una reciente visita.
Image copyright
Getty
La expresidenta Cristina Fernández siempre fue muy crítica con los "fondos buitre".
Imagen vs. Economía
El gobierno cree que el acuerdo también influye en la imagen del país y lo hace más atractivo para las inversiones extranjeras.A ello podrían haber ayudado las recientes visitas del primer ministro de Italia, Matteo Renzi, del presidente de Francia, François Hollande, y del de Estados Unidos, Barack Obama.En un reciente comunicado, el secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew, afirmó que su país dejará de oponerse a dar préstamos a Argentina provenientes de bancos de desarrollo multilaterales gracias a los "progresos y la positiva trayectoria económica" del nuevo gobierno.Image copyright
Getty
Reducir la inflación es uno de los primeros objetivos del gobierno con la liquidez de los mercados internacionales.
Image copyright
Getty
Algunos expertos creen que hay que ser cautos sobre los beneficios del acuerdo.
Noticias relacionadas