Qué hace que el término "latinx" sea tan controvertido entre los hispanohablantes

"Nos insultaron con este video", "paren de fomentar esto que no tiene pies ni cabeza", "ahora el mundo va a pensar que los latinos somos subnormales como los del video", "vaya manera de querer arruinar el idioma español"...Estos fueron algunos de los comentarios que recibimos hace un año tras publicar un video en nuestro canal de YouTube titulado "Por qué quiero que me llamen 'latinx'".
Además de los cientos de comentarios con tono y palabras similares, el material recibió más de 800clicks de "No me gusta", comparado con 154 de "Me gusta". https://www.youtube.com/watch?v=XrmzMT7z3V0&t=20sEstá claro que el internet no debe considerarse un barómetro fiel de lo que pasa fuera de allí, en lo que llamamos realidad. Pero estas caldeadas reacciones virtuales nos hicieron pensar en por qué ese término enfurece y hasta ofende tanto a algunos."Latinx", pronunciado látinexen español, pretende acabar con la definición binaria que denotan los sustantivos "latino" y "latina", y que el plural "latinos" sea reemplazado por "latinxs" y se desprenda del género masculino. La palabra ha sido incluida en diccionarios en inglés como los de Oxford y Cambridge pero no en el de la Real Academia Española (RAE).Importantes diarios como el New York Times y la Radio Pública Nacional de EE.UU. la usan con frecuencia y universidades prestigiosas como Harvard tienen "estudios latinx", en lugar de "estudios sobre los latinos en EE.UU.".Primera cuestión: lingüística
"(El término) es controvertido, hay gente a la que no le gusta porque no es un término natural en español", señala a BBC Mundo Marta Mateo, directora ejecutiva del Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en EE.UU. del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard. Aunque "es muy defendible intentar que la lengua colabore en el cambio social, en la igualdad de género", añade. "A la vez, tampoco se puede pretender que solo la lengua consiga la igualdad, esta es al final el reflejo del cambio social", advierte.- “No soy ni niño ni niña”: Leo, de 10 años, te cuenta qué es ser “no-binario”
- "No lo mencionaré, pero si surge (el tema), seré honesta": ¿cómo se prepara a un niño transgénero para empezar la secundaria?
Segunda cuestión: social
¿Qué relación hay entre los cambios lingüísticos y los cambios sociales? ¿Puede el lenguaje cambiar a la sociedad o viceversa? ¿Qué viene antes?En principio, el idioma es el vehículo para interpretar realidades, y es por ello que existe un fuerte arraigo con la lengua hablada.Así lo explica Lera Boroditsky, profesora de ciencia cognitiva en la Universidad de California en San Diego (UCSD, por sus siglas en inglés) cuya investigación se enfoca en las relaciones entre la mente, el mundo y el lenguaje.Tercera cuestión: política
Aunque se le atribuye su lugar de origen a Estados Unidos, "latinx" no es una palabra que se escuche con frecuencia en el habla cotidiano, según explica la socióloga Cristina Mora, de la Universidad de Berkeley en California (EE.UU.). Pero en el entorno de las universidades, el panorama cambia."Todos mis alumnos la usan, en las investigaciones aparece, en los eventos, en las redes sociales. Creo que muchos quieren respetar el hecho de que el género puede ser no-binario y adoptan esta palabra como postura política", indica.- ¿A quién consideran latino en Estados Unidos? (y por qué es más complicado de lo que quizá imaginas)
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=YPmLtudnWbo&t=56shttps://www.youtube.com/watch?v=gHjW1l0Dk1g&t=8shttps://www.youtube.com/watch?v=ilM7D7ymikA&t=1s
Noticias relacionadas