Qué es la inteligencia, qué tan importante es y por qué no deberías decirle a nadie que es inteligente
Pero ¿qué es la inteligencia?
Según la primera entrada en el diccionario de la Real Academia Española, inteligencia es la "capacidad de entender o comprender" y la segunda es la "capacidad de resolver problemas". Por eso, "cuando alguien dice que un niño es inteligente en general se piensa exclusivamente en una inteligencia lógica, racional, analítica y que es solo un tipo de inteligencia", le dice a BBC Mundo Julián De Zubiría, consultor en Educación de las Naciones Unidas para Colombia.Ser inteligente
Para Julián De Zubiría, cuando uno califica que alguien 'es inteligente' está cometiendo varios errores. "El primero es que está hablando de la inteligencia en singular. Por lo tanto, está desconociendo la diversidad de inteligencias", dice este educador colombiano director del Instituto Alberto Merani, en Bogotá, Colombia, que monitorea a miles de niños con capacidades cognitivas altas.Nacer inteligente
El segundo error que desataca el profesor en la frase 'ser inteligente' es el verbo que se emplea. "En la vida no hay gente que sea o no sea inteligente, sino que hay gente que se va volviendo más o menos inteligente según tenga más o mejores padres, maestros y medios culturales enriquecidos", le dice a BBC Mundo.Medir la inteligencia
A principios del siglo XX, el psicólogo francés Alfred Binet inventó el primer examen de inteligencia, una prueba de predicción del rendimiento escolar, para diferenciar a los niños capaces de los menos capaces.¿Tener inteligencia es sinónimo de éxito?
Según los especialistas consultados, inteligencia y éxito no van de la mano. "Si la inteligencia analítica no es acompañada de esfuerzo, trabajo, buenos orientadores y buenos padres es sinónimo de fracaso", dice De Zubiría.- ¿Cuánto debería preocuparnos la "estupidez artificial"?El sexismo de la inteligencia artificial: ¿por qué Alexa, Cortana y la gran mayoría de asistentes virtuales son femeninas?
Entonces ¿es importante ser inteligente?
Ambos expertos coinciden en que "la inteligencia" racional y lógica medida en las pruebas no es importante en la vida. "Esa mide poquísimas de las cosas. Pero las inteligencias que uno usa en el mundo concreto, cotidiano, práctico para resolver problemas que nos presenta la cotidianidad, son decisivas en la vida", opina De Zubiría. Para Urbina, la inteligencia se ha sobrevalorado, porque "no es el único bien. La compasión, la comprensión, la ternura, la honestidad, son valores que podemos poner por delante de la inteligencia". "No quiero decir que la inteligencia o que las pruebas no tengan valor. Pero también no hay que sobrevalorarlas", concluye.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas