Qué es la "Gran brecha" del sistema solar (y qué nos dice sobre el origen de la vida en la Tierra)

Así como en la Tierra tenemos cadenas montañosas que separan un territorio de otro, el Sistema Solar también tiene una barrera que demarca dos zonas muy distintas. Esta división está ubicada entre Marte y Júpiter y, en un reciente estudio, los científicos se refieren a ella como la "Gran brecha".Esa frontera marca lo que se podría comparar con doscontinentes distintos.De un lado está el continente de los llamados planetas terrestres: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
Estos planetas, los más cercanos al Sol, son calientes,rocosos y están llenos de metal.Al otro lado de la frontera está el continente de los planetas jovianos, que toman su nombre de Júpiter y que junto a él son Saturno, Urano y Neptuno. Estos planetas, a diferencia de los terrestres, son gaseosos, helados y ricos en materiales carbónicos.¿Qué es la Gran brecha?
Entre Marte y Júpiter hay una región conocida como el "Cinturón de asteroides".Se calcula que esta franja puede tener millones de asteroides, pero más allá, al llegar a la órbita de Júpiter, hay una región de espacio vacío: esa es la Gran brecha. Pero ¿cómo se creó esa franja que divide al sistema solar en dos regiones tan distintas? ¿y qué ocurre en esa zona que actuó como un muro que no permitió que los materiales que formaron a los planetas pasaran de un lado a otro?Durante muchos años se pensó que la formación de Júpiter era la responsable de la existencia de la barrera.Presiones altas y bajas
La investigación de Mojzsis sugiere que durante la formación del Sistema Solar se creó una estructura en forma de anillo de gas y polvo alrededor del Sol, la cual creó las dos regiones.Una barrera porosa
Pero la Gran barrera no es infranqueable, y eso tiene importante implicaciones para la aparición de la vida en la Tierra.A pesar de la diferencia de presiones, algunos materiales lograban pasar de un lado a otro de la barrera, y esos intrusos jugaron un papel clave en la formación química de nuestro planeta. Entre los fugitivos que lograron cruzar la frontera hubo materiales ricos en carbono, que a su vez ayudaron a la formación de agua y a la evolución del planeta que hizo posible la vida. El resto de la historia ya lo conocemos...Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=rCXa2gRXlcMhttps://www.youtube.com/watch?v=VhMGk9zH0Zohttps://www.youtube.com/watch?v=QWwnV83nGzY
Noticias relacionadas