Qué es el nuevo coronavirus responsable de una misteriosa neumonía en China y por qué preocupa el primer caso detectado fuera del país

"Nos preparamos ante hipotéticos contagios masivos".La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este martes de una posible amenaza tras el descubrimiento de un nuevo coronavirus en China que ya causó al menos una muerte. "Se tomaron medidas de prevención y control de infecciones para que los hospitales de todo el mundo apliquen las precauciones habituales", dijo la directora del departamento de enfermedades emergentes de la OMS, Maria Van Kerkhove.La alerta del organismo mundial llega después de que a una turista china se le detectara la nueva cepa en el aeropuerto de Tailandia, en lo que supone el primer caso confirmado fuera del país.
- "Nos enfrentamos a la amenaza muy real de una pandemia fulminante": la advertencia de la OMS sobre el riesgo de una emergencia sanitaria
- Las 8 enfermedades que son un riesgo global para la salud, según la OMS (y por qué una de ellas aún no existe)
Síntomas de resfriado
El foco de atención se sitúa desde el pasado mes de diciembre sobre la ciudad central china de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, donde fueron diagnosticados decenas de casos de una misteriosa neumonía.La semana pasada , científicos identificaron al responsable como un nuevo coronavirus, una extensa familia de virus causantes de enfermedades que van desde el resfriado común al SARS.Los coronavirus reciben su nombre por la forma de "corona de proteínas" que se observa al analizarlas en microscopio.El síntoma más frecuente del nuevo virus es la fiebre, aunque algunos casos incluyen dificultades para respirar, fatiga y tos seca.Seis de los 41 casos confirmados en China se encuentran en estado grave, confirmaron las autoridades del país.
Según la Comisión de Salud Municipal de Wuhan, los afectados son principalmente vendedores y compradores de un mercado de marisco,considerado epicentro del brote y que fue cerrado mientras se realiza una desinfección ambiental.Aunque no se ha encontrado evidencia clara de transmisión entre humanos de este virus, la OMS apuntó a la posibilidad de que haya habido algún caso, especialmente entre miembros de una misma familia. "A partir de la información que tenemos, es posible que haya una transmisión limitada entre humanos",dijo Van Kerkhove este martes.
La preocupación por el virus aumentó cuando el sábado se informó de la muerte por neumonía de un hombre de 61 años, comprador habitual del mercado de Wuhan.Este lunes, una turista china procedente de esa ciudad fue confirmada como el primer caso detectado fuera del país, después de que se le diagnosticara el virus cuando llegó el pasado 8 de enero al aeropuerto de Bangkok, en Tailandia.
Similar al peligroso SARS
Generalmente, los coronavirus causan enfermedades de bajo riesgo como la gripe, pero algunos como el SARS o el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS, en inglés) dieron lugar a graves epidemias en los últimos años.En 2002 y 2003, por ejemplo, una epidemia de SARS causó la muerte de más de 700 personas e infectó a más de 8.000 personas en cerca de 30 países."La experiencia contra el SARS y el MERS nos ha preparado para esto, la comunidad global está tomando medidas preventivas y todos los sistemas están preparados para activarse", aseguró Van Kerkhove, de la OMS.- Viruela: ¿por qué todavía se guardan dos muestras del virus que produce una de las enfermedades más letales de la historia?
- La razón por la que se aprobó un medicamento contra una enfermedad erradicada hace casi 40 años
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=WBlUC1mCPRshttps://www.youtube.com/watch?v=h_owvq-IB6Uhttps://www.youtube.com/watch?v=40e4JKrrMXc
Noticias relacionadas