Qué es el "mottainai", el concepto de cero desperdicios que obsesiona a Japón

Pese a ser el segundo consumidor de plástico entre los países desarrollados, por detrás de Estados Unidos, en Japón reciclar se ha convertido en "un virtuoso arte", una práctica cultural verdaderamente arraigada.Tanto que en algunas ciudades, como Kamikatsu, hay hasta 45clasificaciones de tipos de basura.Deshacerse de ella no es una tarea simple y, para poder reciclarla, los habitantes necesitan separarla manualmente y lavarla y secarla antes de llevarla al vertedero.
El sistema es tan complicado que se hacen cursos sobre cómo botar los desperdicios en las oficinas, y en cualquier casa cuelga un calendario que especifica el día que se debe tirar cada tipo de basura.Un día el plástico, otro la tela, otro el papel…También se distribuyen folletos a cada hogar y en varios idiomas.- El megabasurero en China que se llenó 25 años antes de lo previsto
- Por qué las bolsas de algodón y papel pueden ser tan dañinas para el medio ambiente como las de plástico
Multas
La separación antes del reciclaje es obligatoria y el incumplimiento de las normas, incluso después de repetidas advertencias, puede acarrear una multa de 2.000 yenes (alrededor de US$18).Paulo Fujita, de 74 años, actúa como un "sheriff de la basura".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurAhttps://www.youtube.com/watch?v=B_Gzc2Z7uQY
Noticias relacionadas