Qué es el "momento Chernóbil" de Irán y por qué algunos asocian el incidente del avión de Ukraine International con la catástrofe nuclear

Cuando Chernobyl, la serie de HBO sobre el desastre nuclear en Ucrania, se ganaba elogios de casi todo el mundo y críticas de Rusia el verano pasado, hubo una nación de Medio Oriente donde se volvió una peculiar sensación. Nada hubiera tenido de raro si las autoridades de ese país no fueran tan críticas de casi todo lo que se produce en Estados Unidos - al que considera su enemigo- y si esa propia nación no hubiera sido señalada antes de encubrir también accidentes tras experimentos nucleares.Lo cierto es, sin embargo, que en Irán la producción gustó tanto -según reportaron entonces los medios internacionales- que hasta miembros del gobierno cercanos al presidente Hassan Rouhani celebraron la producción.
- Chernobyl: el final de un extraordinario experimento de tres décadas
- Cómo es de cerca el “sarcófago” gigante de Chernobyl, que encerrará los residuos nucleares más peligrosos del mundo
¿En qué consiste?
La semana pasada, un avión de pasajeros, coincidentemente ucraniano, fue derribado por un misil en Teherán.Según reconoció el gobierno iraní después, se trató de un "error humano" cometido durante el estado de alerta que se vivió la capital tras el ataque a dos bases de Estados Unidos en Irak.La operación, que buscaba vengar la muerte del general iraní Qasem Soleimani (que EE.UU. mató en un ataque con drones en Bagdad) no dejó muertos, pero el temor a represalias de Washington llevó horas más tarde a que, en una aparente confusión, derribaran el avión ucraniano, con 176 personas a bordo.- Cómo fue la Operación Mártir Soleimani, el ataque con misiles que lanzó Irán contra bases de Estados Unidos en Irak
- Canadá y EE.UU. creen que el Boeing 737 de Ukraine International fue "derribado por error" por Irán
¿Qué más tienen en común las dos tragedias?
De acuerdo con Vatanka, la comparación con Chernóbil cobra sentido en que también hay varios paralelos más o menos obvios en la reacción de los gobiernos ante los dos accidentes.Y es que, afirma, la secuencia de las respuestas de Teherán al derribo del vuelo 752 fue similar a la de Moscú después de la explosión en Chernóbil:- negación
- intentos de encubrimiento
- exposición de lo sucedido por parte de gobiernos extranjeros
- un reconocimiento de lo sucedido
- y, finalmente, una disculpa en la que tratan de disminuir su responsabilidad.
¿Un momento "revolucionario"?
Pero el "momento Chernóbil" del que se hablado en los últimos días no queda en las aparentes similitudes en la respuesta a los accidentes y al rechazo que generaron entre la población.Según Iranwire, ha llevado a que algunos se cuestionen si el desenlace de las dos crisis también será similar. Y es que muchos historiadores aseguran que lo sucedido en la central nuclear ucraniana fue uno de los factores que precipitó la caída de la URSS.Vatanka recuerda que no es la primera vez que se compara la situación en Irán con la de los últimos días de la Unión Soviética.De hecho, cuando el actual presidente iraní asumió el poder en 2013, varios medios y expertos se preguntaron si se trataría del "Gorbachov" iraní. Pero el académico consultado por BBC Mundo cree que Rouhani no tiene, ni remotamente, el poder que llegó a ostentar el líder comunista soviético y duda que el "momento Chernóbil" pueda llevar al fin del actual gobierno iraní."Todo el poder en Irán gira en torno a Jamenei, él es el poder político y religioso", explica.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=WBlUC1mCPRshttps://www.youtube.com/watch?v=h_owvq-IB6Uhttps://www.youtube.com/watch?v=40e4JKrrMXc
Noticias relacionadas