Qué es el "cisne verde" que alarma a los economistas y por qué podría desencadenar la próxima crisis financiera

Cuando el dinero corría a raudales por los pasillos de Wall Street y la fiesta parecía inagotable, pocos advirtieron que se venía una brutal crisis financiera cuyos efectos dejarían huellas profundas en el resto del mundo.Después de la Gran Crisis de 2008, la urgencia por tratar de anticiparse a la aparición de este tipo de eventos creció tanto como el temor a que vuelvan a repetirse.Fue por ese entonces que los economistas comenzaron a utilizar el concepto de "cisne negro" para referirse a los eventos raros que tienen un fuerte impacto negativo o catastrófico.
- 3 consecuencias de "la peor crisis financiera de la historia" que persisten hasta hoy
- Cómo funciona "la banca en la sombra" y por qué el sistema financiero tiene más deuda de lo que Wall Street quiere que sepas
El efecto cascada
El experto explica que los fenómenos meteorológicos extremos, como los incendios en Australia o los huracanes en el Caribe han aumentado su frecuencia y magnitud, provocando grandes costos financieros.Esos costos, asociados a recortes en la producción, alzas repentinas de precios o destrucción física de centros productivos, pueden tener un impacto directo tanto en el crecimiento económico de un país, como en la salud financiera de empresas e instituciones financieras.¿Cómo enfrentar la llegada de un cisne verde?
Lo cierto es que en los círculos financieros no hay una respuesta. Los autores del libro advierten que los modelos predictivos del pasado no están diseñados para responder a esta nueva amenaza climática.Por eso urgen a los expertos para que desarrollen nuevas fórmulas que permitan enfrentar los riesgos asociados a eventos climáticos extremos."Estamos al borde de un cambio fundamental del sistema financiero"
El tema ha traspasado ampliamente el debate técnico.Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, el mayor fondo de administración de activos del mundo, advirtió a mediados de enero que el cambio climático está a punto de desencadenar una gran reforma."Estamos al borde de un cambio fundamental del sistema financiero", escribió Fink en su carta anual a los accionistas.- Qué es el Manifiesto de Davos 2020 y cómo pretende transformar el capitalismo
- Cómo funciona "la banca en la sombra" y por qué el sistema financiero tiene más deuda de lo que Wall Street quiere que sepas
5 grandes riesgos
En el "Cisne Verde", los autores identifican cinco tipos de riesgos asociados al cambio climático que pueden contribuir a que se produzca una crisis financiera.- Riesgo crediticio: el cambio climático puede inducir un deterioro en la capacidad de los deudores para pagar sus compromisos. Además, la posible depreciación de los activos utilizados como garantía de los préstamos, también puede contribuir a aumentar los riesgos crediticios.
- Riesgo de mercados: si hay un cambio brusco en la percepción de rentabilidad de los inversores, pueden producirse ventas rápidas de activos (liquidaciones a precios bajos), lo que podría desencadenar una crisis financiera.
- Riesgo de liquidez: el riesgo de liquidez también podría afectar a los bancos y a las instituciones financieras no bancarias. si no logran refinanciarse a corto plazo, algo que podría conducir a...
- Riesgo operativo: se produce cuando, producto de un evento climático extremo, las oficinas, los sistemas informáticos o los centros de datos pueden verse afectados.
- Riesgo de cobertura: en el sector de las aseguradoras, podría desencadenarse una cantidad de reclamos mayor a la esperada, poniendo en jaque a las empresas.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!https://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurAhttps://www.youtube.com/watch?v=tiaxz0q_LpA&t=9s
Noticias relacionadas