El Museo Guggenheim aterriza en México. Imagen: Piezas de acrílicos y performance ocasional. Exposición Bajo un mismo sol de Amalia Pica.
¿Qué aportan los creadores latinoamericanos de hoy al arte del mundo?
Además de la estética, una visión crítica de la realidad, responde Pablo León de la Barra, curador del Guggenheim USB MAP para América Latina.
"Más allá del elemento estético en la mayoría de las obras hay una postura de pensamiento crítico", explica a BBC Mundo.
"Las obras son herramientas que nos permiten pensar nuestras realidades": Pablo León.
"Ése es el gran aporte que hace al lenguaje global del arte lo que se produce en Latinoamérica".
Fue uno de los elementos principales en el trabajo que la Fundación Guggenheim encargó a León de la Barra: hacer un mapa de las prácticas artísticas contemporáneas en el continente.
El resultado es la exposición Bajo un mismo sol. Arte de América Latina hoy, con el que el museo neoyorquino desembarca en México.
Es parte de la Iniciativa de Arte Global Guggenheim UBS Map, y expone 45 obras recién adquiridas de 43 artistas de 13 países.
Son pinturas, performances, instalaciones, esculturas, videos y fotografías de artistas nacidos después de 1968.
BBC Mundo le presenta algunos ejemplos de lo que puede verse en el Museo Jumex de Ciudad de México:
Las obras son una respuesta creativa a la realidad actual del continente. Imagen: Estatua de la Libertad recubierta de hamburguesas, de Marta Minujín.
En los artistas latinoamericanos aparecen con frecuencia temas vinculados con su entorno. Foto: Carteles para el Museo del Hombre del Nordeste. Jonathas de Andrade.
El curador trató de "poner en diálogo" obras de los años 60 y 70 con la generación de hoy. Imagen: Piñanona, de Gabriel Orozco.
Un logo para América, de Alfredo Jaar, es una crítica a Estados Unidos que se apropió del nombre del continente.
La exposición da visibilidad a las prácticas artísticas del continente y su visión crítica. La imagen es del video Tierra, de Regina José Galindo.
Durante un año el curador recorrió el continente para reunir las obras. Mapa-Mundi, de Rivane Neuenschwander
La exposición es acompañada de programas educativos y públicos en la capital mexicana. Foto: Ya veremos cómo todo reverbera, de Carlos Amorales.