Qué celebran en el Festival Gadhimai, donde se realiza el polémico mayor sacrificio de animales del mundo

Hace menos de cinco años, organizaciones defensoras de los derechos de los animales proclamaron el final del festival religioso de Gadhimai, "el más sangriento del mundo".Pero este martes, la carnicería religiosa comenzó en Bariyarpur, a unos 150 km al sur de Katmandú, con el sacrificio de una cabra, una rata, un pollo, un cerdo y una paloma.ADVERTENCIA:algunas fotografíasmostradas a continuaciónpuedenherir su sensibilidadDe acuerdo a un activista que viajó a la remota zona de Nepal para el festival, tras la inauguración, mataron a miles de búfalos.Alrededor de 200.000 animales fueron sacrificados en la última ocasión en que se celebró, en 2014.
¿De dónde viene la tradición?
La tradición tiene alrededor de 250 años, cuando un sacerdote soñó que el derramamiento de sangre motivaría a la diosa hindú Gadhimai a liberarlo de la prisión.Para los cientos de miles de devotos que viajan hacia el templo desde India y Nepal, esta es una oportunidad para ver sus deseos cumplidos."Yo tenía cuatro hermanas. Ocho años atrás, pedí el deseo de tener un hermano y la diosa nos bendijo con uno", contó Priyanka Yadav a BBC Nepal.Sin embargo, activistas por los derechos de los animales han denunciado reiteradamente que es una práctica cruel.Luego, en 2015, la Sociedad Humanista Internacional y la Red Nepalí de Bienestar de los Animales anunció una "victoria", afirmando que los sacrificios habían sido prohibidos.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=qd1YehNpbV4https://www.youtube.com/watch?v=YPmLtudnWbo
Noticias relacionadas