Pruebas PISA: qué países tienen la mejor educación del mundo (y qué lugar ocupa América Latina en la clasificación)

China desplazó a Singapur como el país con la mejor educación del mundo, según los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés).El programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realiza cada tres años un examen mundial de las habilidades de los estudiantes de 15 años en lectura,matemáticas yciencias.Y según los resultados de las pruebas realizadas en 2018, dadas a conocer este martes, los estudiantes de los dos municipios (Pekín y Shangái) y dos provincias (Jiangsu y Zhejiang) de China lograron mejores resultados que los de Singapur en las tres asignaturas.
- Las sorpresas del sistema educativo en Shanghái, China, uno de los más desconocidos (y exitosos) del mundo
- Cuál es el secreto detrás del gran éxito de Singapur en las pruebas PISA de educación
- Lo que PISA no cuenta: 4 deficiencias de las influyentes pruebas educativas que se realizan cada año a nivel mundial
Ranking pruebas PISA 2018 | |||
---|---|---|---|
Puesto | Lectura | Matemáticas | Ciencias |
1. | China | China | China |
2. | Singapur | Singapur | Singapur |
3. | Macao | Macao | Macao |
4. | Hong Kong | Hong Kong | Estonia |
5. | Estonia | Taiwán | Japón |
6. | Finlandia | Japón | Finlandia |
7. | Canadá | Corea del Sur | Corea del Sur |
8. | Irlanda | Estonia | Canadá |
9. | Corea del Sur | Países Bajos | Hong Kong |
10. | Polonia | Polonia | Taiwán |
América Latina
Chile fue el país latinoamericano con mejores resultados en lectura, ocupando el puesto 43 a nivel global, seguido de Uruguay y Costa Rica.Pero todos los países latinoamericanos evaluados obtuvieron una clasificación inferior a la del promedio de países de la OCDE, el denominado "club de los países más ricos del mundo" al que pertenecen Chile y México.Problemas de lectura
En su edición 2018, las pruebas PISA se concentraron especialmente en la evaluación de las capacidades de lectura.Y según la OCDE, los resultados sugieren que uno de cada cuatro estudiantes de los 36 países miembros de la organización no pueden completar las tareas más básicas de lectura, un problema que es todavía mayor en el llamado mundo en desarrollo.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=MH6SfxrAAYw&t=2shttps://www.youtube.com/watch?v=YPmLtudnWbohttps://www.youtube.com/watch?v=vTKI5kUdLVM
Noticias relacionadas