Protestas en Colombia: qué se sabe de la jornada de tensión y caos que vivió Bogotá en medio de las protestas contra el gobierno de Duque

Las calles de Bogotá fueron este sábado escenario de nuevas protestas.Levantado el toque de queda que decretaron las autoridades colombianas para la noche del viernes al sábado, cientos de personas volvieron a hacer sonar sus cacerolas, especialmente en las inmediaciones de la plaza Bolívar y el Parque Nacional.Las marchas pacíficas derivaron en disturbios ante la llegada de agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) que lanzó gases lacrimógenos sobre los manifestantes.Un joven de 18 años resultó gravemente herido cuando un agente del ESMAD disparo una bomba aturdidora que le golpeó en la cabeza. El hecho generó críticas de varios sectores, que lo consideraron exceso de fuerza de parte de la Policía, criticada por esta y otras acciones contra personas que se manifiestan pacíficamente."Manifestamos nuestra preocupación por el uso desmedido de la fuerza por parte del ESMAD en manifestación en Bogotá. Su accionar ha dejado un joven de 18 años gravemente herido. Solicitamos a la fuerza pública valorar sus acciones de cara al respeto de los derechos humanos", afirmó la Defensoría del Pueblo en su cuenta de Twitter.El presidente Iván Duque también lamentó el incidente y ordenó una investigación.https://twitter.com/IvanDuque/status/1198405731432747008
- 3 factores inéditos que hicieron del paro nacional en Colombia una jornada histórica
- 4 motivos detrás de las multitudinarias protestas y cacerolazos en Colombia contra el gobierno de Iván Duque
"Campaña orquestada"
Colombia vive días de protestas tras el paro nacional del jueves, día en que el país vivió una jornada de manifestaciones mayoritariamente pacíficas calificada como "histórica".Sin embargo, la situación se agravó con la denuncia de "saqueos" y "actos vandálicos" que llevaron al gobierno a decretar un toque de queda para la noche del viernes en Bogotá y sacar el ejército a la calle. Las redes sociales sirvieron como conducto para aumentar la tensión con la difusión de mensajesen los que se alertabade acciones coordinadas en las que grupos de vándalos parecían intentar ingresar en conjuntos cerrados en distintas zonas de la ciudad.La respuesta de Duque
El presidente de Colombia quiso desmentir este sábado en conferencia de prensa las versiones de los hechos que insinúan que las Fuerzas Públicas están detrás de los supuestos actos vandálicos para generar pánico.https://twitter.com/IvanDuque/status/1198306325383524354En relación con la tensión que vive el país, Duque anunció el viernes que la próxima semana iniciaría con todos los sectores políticos y sociales un diálogo nacional para mejorar su gobierno, pero decidió adelantar su agenda."Mañana (domingo) con alcaldes y gobernadores electos de todo el país iniciaremos conversación nacional. Este lunes lideraremos mesa de trabajo con Comisión Nacional de Concertación Laboral. En el transcurso de la semana continuaremos diálogos con diferentes sectores sociales", manifestó el presidente en Twitter.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=NTwPW3APLBo&t=5shttps://www.youtube.com/watch?v=ZxEkMGziyDUhttps://www.youtube.com/watch?v=rCXa2gRXlcM
Noticias relacionadas