Protestas en Chile | Valparaíso: cómo la ciudad Patrimonio de la Humanidad se convirtió en un campo de batalla

Por estos días, caminar por Valparaíso dista mucho de ser el agradable paseo que atrae cada año a miles de turistas ansiosos por conocer uno de los lugares más particulares y atractivos de Chile.Al llegar, la recepción te la da una intensa brisa de gas lacrimógeno. A tu alrededor, de inmediato puedes observar gente con mascarillas, algunos estornudos y ojos irritados. Todo se complementa con miles de pedazos de vidrio esparcidos por las calles.Y no es lo peor.
Su característico colorido ha sido reemplazado por un tono gris metal que cubre decenas de locales comerciales que intentan hacer frente a la ola de saqueos, robos e incendios que ha azotado al centro de la ciudad puerto desde hace más de un mes, cuando se inició el estallido de las protestas en Chile.Valparaíso se transformó en una ciudad blindada. José es dueño de una Zapatería en calle Condell, epicentro de los desmanes No dice el nombre de su tienda, porque tiene miedo, como nunca lo había tenido en el largo tiempo que lleva vendiendo zapatos y zapatillas a los porteños. "Llevo 45 años trabajando aquí, he atendido a tres generaciones de clientes, los abuelos, los padres y ahora a los hijos", cuenta, antes de asegurar que estaba obstinado con cumplir 50 años con su tienda antes de retirarse.Sin embargo, ya no está seguro de lograrlo."Secuestrados por el vandalismo"
Desde hace más de un mes, apenas entra gente. Hay un par de zapatos y botas en vitrina, que son los que no alcanzaron a robar. Los ventanales rotos y los ojos llorosos de José cada vez que habla, dan cuenta de la crudeza del momento que atraviesa. Ya tuvo que despedir a dos de sus trabajadores y la meta que se autoimpuso, de los 50 años, poco a poco se va alejando. "En mis años nunca antes había visto algo así. Cuando una ciudad se muere, se mueren sus ciudadanos, muere todo. Estamos secuestrados por el vandalismo", se lamenta.Ciudad Patrimonial
En julio de 2003, el casco histórico de la ciudad de Valparaíso fue declarado Patrimonio de laHumanidad por la UNESCO. Las autoridades de ese entonces, no dudaron en recalcar la importancia de dicho nombramiento en pos del desarrollo de la ciudad, y la responsabilidad que la distinción conllevaba. Poco más de dieciséis años después, no queda nada que celebrar y los planes que un día se trazaron para hacer de Valparaíso una ciudad merecedora de la distinción de "patrimonial", simplemente se esfumaron.¿Quiénes son los saqueadores?
Para Lorena Colivoro "hay varios factores que hicieron esta tormenta perfecta". "La falta de pertenencia es uno de ellos". Gente que no se ve ni se siente representadapor nada, y que no tiene problemas en destruir lo que porteños, quizás como ellos, han construido con esfuerzo. "Hay algunos que fueron a robar para revender y otros a saquear para sus casas". Es difícil clasificarlos o identificar sus problemáticas individuales.¿Cuál es la salida?
Según datos de la Municipalidad van más de 140 locales quemados o saqueados en todo Valparaíso y a su vez, se estima que se han perdido más de 1.000 fuentes de trabajo. Para Lorena, la solución es una sola: "Aquí las pilas se las tienen que poner las autoridades. Dar la cara y poner a todos sus equipos a trabajar por lo que la gente necesita", dice.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=chiWVxreqhUhttps://www.youtube.com/watch?v=NTwPW3APLBohttps://www.youtube.com/watch?v=_f9miyzXsHk
Noticias relacionadas