Protestas en Chile: por qué genera tanta polémica el sueldo de los parlamentarios (y cómo se compara con el resto de América Latina)

Las incesantes protestas en Chile pusieron contra las cuerdas a los miembros del Parlamento de ese país. "Ladrones", "tramposos" y "corruptos" son algunos de los insultos que han recibido por parte de la ciudadanía desde que comenzó el estallido social, el 18 de octubre pasado. Una de las principales causas que está detrás de esta furia en contra de la clase política tiene que ver con los altos sueldos que reciben los diputados y senadores de este país sudamericano. A pesar de que el malestar sobre este tema se instaló mucho antes de que explotara la crisis actual, la violencia de las últimas manifestaciones puso en evidencia la necesidad urgente de rebajar estos salarios en un 50%.
Y así, presionados por el clamor de la calle, y tras cinco años de intentos fallidos y resistencia por parte de varios partidos políticos, la polémica iniciativa parece por fin estar viendo la luz. A grandes rasgos, el proyecto -que ya cuenta con mayoría y que se votará el próximo miércoles 27 de noviembreen la Cámara de Diputados- busca reducir de $9.349.851 (US$11.700) a $4.674.926 (US$5.850) la remuneración mensual bruta de los senadores y diputados.Con esta medida se espera bajar la tensión y hacer frente a las críticas transversales hacia los parlamentarios debido a sus "excesivos" sueldos.El más alto de Latinoamérica y el mundo
De acuerdo con un estudio realizado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC), a fecha de 2018Chile lideraba la lista de países latinoamericanos respecto a la remuneración bruta de sus parlamentarios, sin considerar asignaciones adicionales como viáticos o gastos en transporte, entre otros.El informe afirma que en esta región el salariobruto mensual promediopara ese mismo año corresponde a US$10.205, ajustados a paridad de poder adquisitivo (PPA),el sistema de medición que permite ver lo que un dólar puede comprar en cada país y, así, hacer comparaciones más exactas. Chile, no obstante, está más del doble por encima del promedio con US$23.035(ajustado a PPA), seguido por México y Brasil, con US$20.609 y US$16.462 respectivamente. Cabe aclarar que el parlamento de México redujo sus remuneraciones este año a 74.548 pesos mexicanos (US$3.842) luego de que el presidente AndrésManuel López Obrador (AMLO) decidiera que era necesario disminuir el salario de un centenar de funcionarios públicos en el marco de su "plan de austeridad".En tanto, los países centroamericanos son los que reciben menores salarios. En Panamá, por ejemplo, los parlamentarios perciben un sueldo bruto de US$3.025 (ajustado a PPA), lo que corresponde a menos de un tercio del promedio regional.Estos datos analizados por Clapes UC consideran únicamente las remuneraciones recibidas por los diputados de cada país, pues no todos cuentan con sistemas legislativos bicamerales (es decir, diputados y senadores). La percepción del excesivo salario de los parlamentarios chilenos se intensifica aún más cuando se compara con el sueldo mínimo establecido en ese país, que alcanza un monto de $301.000 (US$377). Es decir, el sueldo bruto percibido por los diputados y senadores es 31 vecesel sueldo mínimo de ese país.
¿Por qué son tan altos los sueldos en Chile?
Polémica en torno a la ley
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=chiWVxreqhUhttps://www.youtube.com/watch?v=NTwPW3APLBohttps://www.youtube.com/watch?v=_f9miyzXsHk
Noticias relacionadas