Protestas en Bielorrusia: cómo una insólita semana de protestas y represión llevó al gobierno de Lukashenko a pedir ayuda a Putin
Bielorrusia vive su peor crisis política en su historia como nación: casi 7.000 detenidos, crecientes denuncias de tortura y brutalidad policial, huelga de las principales industrias, y sobre todo, miles de personas en la calle pidiendo la salida del líder que ha gobernado el país por 26 años: Alexander Lukashenko.
Cuando Bielorrusia fue a las urnas el pasado domingo, muy pocos imaginaban que el país sería otro una semana después.Casi 7.000 detenidos, crecientes denuncias de tortura y brutalidad policial, huelga de las principales industrias, internet caído por días, y sobre todo, miles de personas en la calle pidiendo la salida del líder que ha gobernado el país por 26 años: Alexander Lukashenko. Todo comenzó cuando se publicaron los resultados del recuento electoral, que daban la victoria a Lukashenko con más del 80% de los votos frente a Svetlana Tikhanovskaya, la esposa de otro contendiente a las urnas que fue apresado poco antes de los comicios y quien se presentó a última hora, pero con creciente popularidad.
- "Solo podían chillar del dolor": los testimonios sobre la brutalidad policial en las masivas protestas en Bielorrusia por la victoria electoral del presidente Alexander Lukashenko
- Lukashenko, el líder que no esconde su "estilo autoritario" y cuya reelección desató unas inéditas protestas en Bielorrusia
Séptimo día de manifestaciones
Este sábado, en el séptimo día consecutivo de protestas, miles de personas se congregaron frente a la televisora estatal y otros tantos ondearon banderas, encendieron velas y depositaron flores en el lugar cercano a la estación de metro donde murió el lunes uno de los manifestantes, Alexander Taraikovsky.Otros mostraban fotografías de personas heridas, mientras centenares de conductores se unieron tocando la bocina de sus vehículo y algunos llevaban carteles con consignas contra la violencia policial."Tortura generalizada"
A medida que pasan los días las imágenes y los testimonios de cientos de persona que aseguran haber sido torturadas han circulado en redes sociales y medios internacionales."Golpearon a la gente ferozmente, con impunidad, y arrestaban a cualquiera. Nos obligaron a quedarnos de pie en el patio toda la noche. Podíamos escuchar cómo golpeaban incluso a las mujeres. No entiendo esa crueldad", dijo un hombre a la BBC mientras mostraba sus moretones.El ministro del Interior de Bielorrusia, Yuri Karayev, dijo a la televisión pública que asumía la responsabilidad de las personas heridas y quería disculparse con las personas atrapadas en la violencia.Brutalidad sin límites
Por Abdujalil Abdurasulov, periodista de BBC News, Minsk
Sergiy fue detenido el lunes. La policía antidisturbios lo metió en una camioneta policial y comenzó a torturarlo.No dejaban de preguntarle quién era el organizador de las protestas y cada vez que decía que no existía tal persona lo electrocutaban con una pistola paralizante. Por cada palabra que intentó decir, lo golpeaban con porras en respuesta."La parte más aterradora fue que esta gente no conocía límites", dijo.Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=StKur7oONywhttps://www.youtube.com/watch?v=LG4RsHXcmws&t=21shttps://www.youtube.com/watch?v=XGRmh23DyCA
Noticias relacionadas