Protestas en Bielorrusia: 4 claves para entender las mayores manifestaciones en el país desde la caída de la Unión Soviética

Miles de manifestantes piden la renuncia del actual presidente, Alexander Lukashenko, quien el pasado 9 de agosto se declaró ganador de las elecciones por sexta vez con más del 80% de los votos entre acusaciones de fraude.

Por BBC News Mundo


https://www.youtube.com/watch?v=5tVPAlZqgQwSi no puedes ver el video haz clicaaquí.Desde el pasado 9 agosto, miles de ciudadanos en Bielorrusia se volcaron a las calles para protestar contra el gobierno de Alexander Lukashenkoy exigen su renuncia.Para varios analistas e historiadores se trata de las mayores protestas en este país europeo desde la caída de la Unión Soviética.Todo empezó con el anuncio de los resultados de las últimas elecciones, que volvieron a dar como ganador a Lukashenko, el único que ha gobernado el país hace más de 26 años.A las crecientes denuncias de fraude, le siguieron masivas manifestaciones y huelgas en la capital Minsk y otras ciudades que fueron violentamente reprimidas.La organización Amnistía Internacional dijo haber recopilado denuncias de torturas practicadas a los detenidos en las protestas.Gran parte de la comunidad internacional ha rechazado los resultados de las elecciones y la represión de las manifestaciones, incluyendo a La Unión Europea y Estados Unidos.Mientras los gobiernos de China y Rusia apoyan a Lukashenko.En este video te contamos 4 claves para entender la situación que llevó a estas históricas protestas en Bielorrusia.

Presentación: Enric Botella; Guion y Edición de video: Angelo Attanasio; Editores: Ana María Roura, Daniel García Marco
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguir leyendo

Lo más leído

Más noticias

Síguenos en nuestras redes