Protestas en América Latina: cómo los militares volvieron al primer plano de la política en la región

"No hay nada peor que una imagen brillante de un concepto borroso", afirmaba el gran fotógrafo estadounidense Ansel Adams.Y en las últimas semanas aparecieron, con poca distancia unas de las otras, varias imágenes con una misma escena: distintos presidentes sudamericanos rodeados de mandos de las Fuerzas Armadas, mientras sus respectivos países atravesaban graves crisis políticas, sociales e institucionales.La primera de estas imágenes se dio en Perú el 1 de octubre. Pocas horas después de que el Congreso peruano suspendiera al presidente Martín Vizcarra por "incapacidad temporal", el mandatario publicaba esta foto en su cuenta oficial de Twitter.El día anterior Vizcarra había decretado la disolución "constitucional" del Congreso y la foto ratificaba el "pleno respaldo al orden constitucional y al presidente" que le habían expresado los organismos militares y policiales.
Escasa confianza en las instituciones políticas
Según el informe de Latinobarómetro 2018, un estudio realizado anualmente en 18 países latinoamericanos, la confianza en los partidos políticos (13%) y en los gobiernos (22%) está en sus mínimos en toda la región."El desencanto con la política ha llevado a la fragmentación de los partidos, a la crisis de representación y a la elección de líderes populistas", afirma el informe. "Estos datos dan cuenta de las crisis en la que se encuentran los sistemas políticos de la región, donde nadie es campeón".Nuevo militarismo: "politización" de los militares...
Pero esta investigadora apunta a un fenómeno nuevo que se ha consolidado en los últimos años. Ya a finales de 2018, en su ensayo "¿Quién custodia a los custodios?", Diamint aseguraba que, "si bien los golpes de Estado del pasado parecían desterrados", en el continente han ido emergiendo nuevas formas de poder militar.Pero, ¿en qué manera las FF.AA. aumentaron su injerencia en la política?...y "policialización" de las Fuerzas Armadas
El otro elemento novedoso del "nuevo militarismo" sudamericano es la "policialización" de los militares.Una mirada a las fotos del pasado
Otra importante fotógrafa estadounidense, Sally Mann, suele afirmar que "las fotografías abren puertas al pasado, pero también permiten echar un vistazo al futuro". Y cuando se habla de imágenes de militares en Sudamérica, sin embargo, es inevitable que vuelvan a la memoria otras fotos, en blanco y negro, que también fueron actos decisivos.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=rmK7HdMWCuQhttps://www.youtube.com/watch?v=OVd1oYV3Qbchttps://www.youtube.com/watch?v=8kkePnSQHGs
Noticias relacionadas