Pronto, ¡todos podremos ser piratas!

La proliferación de impresoras 3D crea un mundo en el que, al menos potencialmente, se puede fabricar cualquier cosa en casa, algo que además, da rienda suelta a la piratería. Desde The Pirate Bay, sitio que fue blanco de una demanda por facilitar descargas de manera ilegal, opinan que los objetos elaborados con una impresora 3D serán el siguiente campo de batalla de la piratería. Si algo puede ser descargado gratis o elaborado por una mínima fracción de su valor de compra, ¿por qué la gente va a tener que salir a comprarlo? Ya hay ejemplos de todo tipo, desde el intento de hacer un auto Aston Martin a la ilusión de imprimir un objeto imposible de crear, lo que demuestra que todo es posible, incluso lo imposible.
"Estamos en el comienzo de la era de compartirlo todo donde, incluso si intentas vender cosas, el mundo las va a compartir de todos modos"
Bre Pettis, director ejecutivo de Makerbot
La era en que todo se comparte
Hace menos de 18 meses, los líderes de la industria eran francos al hablar sobre los efectos que esta tecnología puede tener sobre el capitalismo. "No creo que necesitemos un mercado. Es un mundo en el que se comparte", dijo el año pasado Bre Pettis, director ejecutivo de la empresa de impresoras 3D Makerbot. "Estamos en el comienzo de la era de compartirlo todo, donde incluso si intentas vender cosas, el mundo las va a compartir de todos modos". Su compañía fue comprada este año por un valor de US$403 millones en acciones. Ahora visualiza un lugar donde puedan coexistir la capacidad de ofrecer diseños gratis y las oportunidades para que los empresarios hagan negocios. "Hay muchas aplicaciones comerciales", señala.Según The Pirate Bay, el mundo de las impresoras en 3D será el próximo campo de batalla de la piratería.
Spotify para impresoras 3D
"Ideamos este concepto del stream, un Spotify para impresión en 3D", explica Andre Wegner, fundador y director ejecutivo de Authentise. "Intentamos conseguir un equilibrio entre entornos: uno en el que la gente ha creado algo valioso de forma legítima y lo quiere proteger o sacarle algún tipo de rédito. "El otro, un entorno en el que la gente quiere utilizar su maquinaria a su manera, en el que no deberíamos impedir a las personas utilizar sus impresoras 3D para el propósito que sea".¿Qué es la impresión en 3D?
Las impresoras 3D no son nuevas: han estado presentes desde hace 20 o 30 años, utilizadas por diseñadores para hacer prototipos rápidos de productos en desarrollo.
Es una suerte de una extensión del diseño por computadora, que ha transformado profesiones como la ingeniería y la arquitectura.
Dibujas el diseño en una pantalla, y los datos llegan a una máquina que extiende finas capas de plástico o polvo de metal una sobre otra.
Cada capa se solidifica por medio de una especie de soldador láser; al final del proceso, soplas el polvo y el objeto que dibujaste en la pantalla se ha transformado en una realidad tridimensional compleja e interrelacionada.SALTODELINEA
La impresión en 3D ahorra semanas o meses del proceso de diseño, pero durante años permaneció como un proceso de prototipos.
Ahora eso está cambiando gracias a las mejoras en las técnicas y los materiales.
Peter Day, corresponsal de asuntos globales.El diseñador de un arma creada con impresora 3D considera que no debe haber un control de DRM.
Noticias relacionadas