Por qué un juez en Estados Unidos decidió que Arabia Saudita debe enfrentar las demandas presentadas por los ataques del 11 de septiembre de 2001
Ley de Justicia
La Ley de Justicia Contra Patrocinadores del Terrorismo, a la que se refiere el juez en su dictamen, fue aprobada por el Congreso en 2016 permitiendo que se lleven a cabo procedimientos legales contra Estados extranjeros y sus funcionarios sospechosos de apoyar actividades terroristas incluso si éstos han sido previamente rechazados en un tribunal.La ley permitió a sobrevivientes y familiares de víctimas de ataques terroristas demandar a gobiernos extranjeros.Tras los ataques perpetrados el 11 de septiembre de 2011 en Estados Unidos, en los que unas 3.000 personas murieron y miles resultaron heridas, muchas de las familias de las víctimas demandaron al gobierno saudita y varias corporaciones de ese país cuando se dio a conocer que 15 de los 19 atacantes o conspiradores eran sauditas.Los familiares y víctimas habían tratado de demandar a miembros de la familia real saudita, bancos y organizaciones que argumentaban eran responsables de haber ayudado a planear los atentados.Los demandantes argumentan que Arabia Saudita "tiene responsabilidad en los ataques terroristas del 11 de septiembre porque sus agentes y empleados directamente y con conocimiento ayudaron a los secuestradores y conspiradores a llevar a cabo los ataques"."Que surja toda la verdad"
James Kreindler, abogado de varios de los demandantes, indicó que estaba "encantado" de que el caso pueda ahora proceder."Hemos estado presionando para seguir adelante con este caso y llevar a cabo los procedimientos con el reino de Arabia Saudita para que surja toda la verdad y exponer el rol saudita en los ataques del 11 de septiembre", le dijo el abogado a la agenciaReuters.El juez, sin embargo, sí desestimó las demandas contra dos bancos sauditas y una compañía de construcción saudita por supuestamente proporcionar apoyo material a Al Qaeda y su líder Osama bin Laden para llevar a cabo los ataques, e indicó que éstas carecían de jurisdicción.Riyad ha criticado duramente la ley JASTA desde que ésta fue aprobada en septiembre de 2016, argumentando que ésta erosiona el principio de la soberanía nacional. El reino incluso ha amenazado con retirar inversiones de la economía estadounidense y ha estado presionando para que se lleve a cabo una enmienda en la legislación que dice es "un grave peligro para el sistema internacional".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas