Por qué tantos manifestantes alrededor del mundo están sufriendo lesiones en los ojos

ADVERTENCIA: Este artículo contiene imágenes que algunos lectores pueden considerardurasEl mundo vive una ola de masivas protestas callejeras que a menudo terminan en disturbios, violencia, heridos y hasta muertes.Y ha comenzado a llamar la atención una herida en particular: las lesiones oculares causadas por balas de goma.En Chile, por ejemplo, se ha visto un aumento dramático en este sentido. Los expertos en salud y los grupos de derechos humanos estiman que al menos 220 personas han sufrido lesiones ocularesen poco más de un mes de manifestaciones.
Y un nuevo informe de Amnistía Internacional, que realizó una investigación en el país sudamericano, acusa al gobierno chileno de lastimar deliberadamente a los manifestantes.Daño deliberado
Fenómeno global
En Francia, las lesiones causadas durante las protestas de los chalecos amarillos han llevado a los expertos en salud a exigir que el gobierno prohíba el uso de balas de goma en respuesta a un aumento en las lesiones graves durante los enfrentamientos con la policía.Las protestas independentistas en Cataluña también vivieron numerosos incidentes de lesiones oculares causadas por proyectiles.El lunes, se hizo viral una imagen que muestra al fotógrafo palestino Muath Amarneh sangrando de su ojo izquierdo después de ser alcanzado por una bala de goma disparada por las fuerzas de seguridad israelíes en Cisjordania.Cifras poco claras
No es fácil obtener estadísticas globales sobre las lesiones causadas por las armas de control de multitudes en manifestaciones.En un trabajo presentado en 2017, un equipo de investigadores de EE.UU. que analizó más de 26 estudios realizados en todo el mundo desde 1990 observó que en la mayoría de los países "no existe un requisito legal para que las fuerzas del orden público recopilen datos sobre lesiones" causadas por proyectiles de impacto cinético, conocidas como KIP o balas de goma.Encontraron un total de 1.984 personas heridas por estas balas de goma en varias regiones del mundo. De esa cifra 310 fueron víctimas de lesiones oculares, y la otra gran mayoría estaba relacionada con lesiones en la piel y los huesos.Ceguera permanente
Pero recibir un golpe en el ojo tiene graves consecuencias a largo plazo: la ceguera permanente fue el resultado de 261 (más del 84%) de los casos de lesiones oculares.Los investigadores argumentaron que los proyectiles KIP no son lo suficientemente confiables como para ser utilizados durante las manifestaciones."La mayoría de los KIP están diseñados para tener una rápida pérdida de velocidad durante el vuelo y reducir la posibilidad de penetración en la piel", explicaron."Pero esto también da como resultado rutas de vuelo impredecibles y una precisión reducida"."Dada su inexactitud, el potencial de mal uso y las consecuencias para la salud asociadas de lesiones graves, discapacidad y muerte, los KIP no parecen ser armas apropiadas para su uso en entornos de control de multitudes", concluyeron.Uso común
Pero otras publicaciones de la ONU sobre el tema, incluidas las resoluciones del Consejo de Derechos Humanos, mencionan que los KIP pueden causar lesiones graves. Dichos proyectiles se pueden lanzar a velocidades de hasta 100 metros por segundo.En febrero, el Consejo de Europa, organización interestatal de promoción de la democracia y los derechos humanos, instó a Francia a detener el uso de balas de goma tras los informes de la ONG Disarm Collective. según los cuales más de 100 personas sufrieron heridas gravescausadas por KIP entre noviembre de 2018 y enero de 2019.La pérdida de visión en un ojo ascendió a al menos 17 de esos casos, según la ONG.El Ministerio del Interior de Francia cuestionó los números y afirmó haber verificado solo cuatro casos de manifestantes que sufrieron lesiones oculares graves, a pesar de que las propias estadísticas del organismo muestran que las fuerzas de seguridad habían disparado más de 13.000 proyectiles entre noviembre de 2018 y marzo de 2019.Responsabilidad
Una investigación encontró que los policías que dispararon contra Ziani lo hicieron desde una distancia de 4,4 metros, menos de la mitad de lo considerado seguro por la policía francesa.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=chiWVxreqhUhttps://www.youtube.com/watch?v=NTwPW3APLBohttps://www.youtube.com/watch?v=_f9miyzXsHk
Noticias relacionadas