Bandera confederada

150 años después de la Guerra Civil de Estados Unidos, la bandera que llevaban al campo de batalla los estados confederados y que muchos asocian con el racismo y la intolerancia, todavía se puede ver en casas y autos del sur del país. ¿Por qué?

Este abril, hace justo siglo y medio firmaron la paz los comandantes de las fuerzas del Norte, general Ulises Grant, y el del Sur, Robert E. Lee.

Fue en una pequeña casa del telégrafo de la localidad de Appomattox, localidad de Virginia ubicada a unos 250 kilómetros al suroeste Washington DC.

Aquel día sigue de actualidad. En el estado de Virginia, estalló y no ha dejado de arder una disputa por la propuesta de enarbolar una enorme bandera confederada en una importante carretera a la salida de la capital, Richmond.

El emblema del Sur, sigue teniendo una fuerte una carga política: no pasa una semana sin que su aparición cause malestar.

Los planes del grupo Virginia Flaggers han atraido considerables críticas de quienes la consideran como un símbolo de odio.

No es cierto, afirma Barry Isenhour, miembro de Virginia Flaggers, quien sostiene que realmente rinde honor a los soldados confederados que dieron sus vidas.

Para él, la guerra no era principalmente sobre la esclavitud sino contra los impuestos excesivos. Además puntualiza que muchos sureños aborrecían la esclavitud.

"Pelearon por la familia y por el Estado. Estamos cansados de que la gente diga que hicieron algo incorrecto. Eran estadounidenses amantes de la libertad que se enfrentaron a la tiranía del Norte. Se separaron del gobierno, no del ideal estadounidense".

Él lleva una bandera en su auto pero vive en una calle donde no se permite ondear ningún pabellón. Cada vez se ven menos, cree, porque la gente prefiere no ondearlas ante la hostilidad. Añade que los monumentos en honor a los generales sureños de la Guerra Civil son frecuentemente vandalizados.

Tras denunciar a grupos "odiosos" como el Ku Klux Klan que, según él, deshonraron la bandera, sugiere que a la gente debería ofenderle igualmente la Union Jack (bandera británica), la holandesa o la "Barras y Estrellas", porque pertenecen a naciones que practicaron la esclavitud.

El factor afroestadounidense