Por qué pierde dinero Spotify, uno de los servicios de música en línea más populares del mundo
"Más duro, mejor, más rápido, más fuerte".La frase es de la canción Harder, better, faster, stronger, del grupo francés Daft Punk, y con ella Daniel Ek, fundador de Spotify, termina la carta que publicó el 2 de abril, un día antes de que su compañía comenzara a cotizar en la Bolsa de Nueva York.El estribillo es el más reciente canto de batalla de la empresa que se precia de ser el mayor servicio de reproducción de música en línea a nivel mundial.
Spotify, fundada en Suecia en 2006, tiene hoy 159 millones de usuarios, de los cuales más de 71 millones pagan una suscripción. En su catálogo ofrece más de 30 millones de canciones.La empresa está valorada en unos US$23.000 millones.En su debut el 3 de abril, la acción de Spotify cerró en US$149, un 12,9% más alto que el precio de referencia de US$132 que había establecido la bolsa.¿Por qué no logran hacer dinero?
El negocio de Spotify se basa en las suscripciones y en la publicidad que escuchan quienes no pagan el servicio premium.En un informe presentado en febrero, Spotify afirma que en el pasado han incurrido en "costos significativos para obtener la licencia de contenidos y para continuar pagando regalías a sellos discográficos" y otros dueños de derechos de autor de esos contenidos.El futuro
Los expertos consultados en este artículo coinciden en que Spotify tiene un futuro alentador."Netflix tiene un flujo de caja negativo y aún así sus acciones siguen subiendo", dice Taplin, refiriéndose a los US$4.000 millones de pérdida que podría reportar Netflix este año. "Mientras Wall Street esté dispuesto a seguir el juego, ellos pueden continuar. Los inversores ven a Spotify como el Netflix de la música".Por su parte, Williams piensa que la clave para que Spotify pueda llegar a ser rentable está en los acuerdos que ha venido haciendo con las disqueras."Si se convierten en el gran jugador que todos creen que puede llegar a ser, eventualmente podría llegar a ser rentable en unos dos o tres años", dice Williams.Por su parte, Spotify estima que para finales de 2018 habrá llegado a más de 92 millones de usuarios premium, aumentará sus ganancias entre un 20% y 30% y tendrá unas perdidas de entre 280 y 400 millones de dólares. Por ahora, solo el tiempo dirá como reacciona el mercado, los usuarios y los demás involucrados en el negocio de la música en plataformas digitales."A veces tenemos éxito, a veces tropezamos", escribe Daniel Ek con cautela en su carta. "La constante es que creemos que aún estamos comenzando nuestro viaje y tenemos espacio para aprender y crecer".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas