Por qué nada importa

"Cada vez que un científico se hace preguntas de ese estilo, el resultado es interesante", le dice a la BBC Jeremy Webb, editor en jefe de la revista New Scientist, que acaba de publicar un libro llamado "Nothing: From absolute zero to cosmic oblivion"(Nada: del cero absoluto al olvido cósmico). En biología, por ejemplo, hay animales, como el perezoso o la serpiente pitón, que pasan largos períodos de tiempo haciendo nada. ¿O no? "La pitón es asombrosa: una serpiente no es más que un cerebro y un estómago (claro que eso se podría decir de todos nosotros). Pero lo peculiar es que puede acelerar el ritmo de su metabolismo 44 veces", señala Webb. "Así que cuando parece que está comatosa tirada en el piso, está trabajando realmente duro pues su sistema de digestión está esforzándose hasta el límite. Lo que pasa con las serpientes es que comen tan esporádicamente que necesitan aprovechar hasta el último vestigio de sustancia". De manera que a menudo, cuando pensamos que un animal no está haciendo nada, resulta que está muy ocupado. Algo parecido pasa con el cerebro.
La vida íntima del cerebro
Se podría pensar que cuando uno se relaja después de un día de trabajo, el cerebro descansa y el uso de energía disminuye: qué se comporta casi como una computadora cuando la apagan. Pero no es así.El cerebro no parece descansar.
El cero inofensivo
El cero tiene dos facetas y una de ellas no fue muy bienvenida cuando llegó.
El cero herético
"Se puede decir que el concepto del cero empezó en India -con el astrónomo Brahmagupta en el siglo VII-. Quizás la idea del cero no podría haber sido concebida por ninguna otra cultura: para los occidentales era herética", subraya McBurney. Efectivamente, agrega Webb, "en la Grecia antigua, la cosmología y ciencia predominante de la época dictaba: el vacío no puede existir. Los dioses no habrían creado algo que valiera nada. Así que la Grecia antigua era incapaz de avanzar hacia la noción del cero".Tabla de 1882 que muestra el desarrollo de los números, de izq. a der., del siglo I al XIV. Las tres columnas de la izq. son números indios.
¿Pero el cero es nada?
Si uno tiene una caja con cero cosas adentro, se puede decir que está vacía, que no tiene nada. Y si se le suma a cualquier número un cero, no pasa nada: sigue igual. Sin embargo, con sólo agregarle un cero a cualquier número, se vuelve 10 veces más grande. Y no hay número que, por grande que sea, sobreviva a ser multiplicado por cero. Eso, sin internarnos en lo que sucede cuando el mismo cero se divide por cero y el resultado tiende a infinito, que se parece más al todo que a la nada.El gran vacío
Si es difícil declarar que el cero es nada, ¿qué tal el espacio?La energía del punto cero es la más baja que un sistema físico mecano-cuántico puede poseer.
Noticias relacionadas