¿Por qué el expresidente catalán Carles Puigdemont fue detenido por Alemania y no por Bélgica?
Rescindida y reactivada
La orden de arresto europea, un mecanismo de cooperación judicial entre los países de la Unión Europea, fue emitida originalmente en noviembre por las autoridades españolas pero un mes después fue rescindida."Las autoridades españolas originalmente emitieron la orden de arresto el 3 de noviembre del año pasado y Puigdemont se entregó a la policía belga y lo pusieron en libertad bajo fianza mientras se realizaba su audiencia de extradición programada en una corte belga el 14 de noviembre", le explica a la BBC Saoirse Townshend, abogada británica especializada en extradiciones. "Pero justo antes de que eso ocurriera el juez en España rescindió la orden de arresto europea".Doble incriminación
El viernes pasado, sin embargo, las autoridades españolas volvieron a reactivar la orden de arresto.Como explica la abogada Saoirse Townshend, para que el pedido de extradición pueda ser llevado a cabo, Alemania debe analizar si los crímenes por los que se acusa a Puigdemont son punibles bajo sus leyes.Es decir, si existe un equivalente en su sistema legal de los delitos por los que el país original, en este caso España, busca al detenido.Es un concepto conocido como doble incriminación.¿Alta traición?
Townshend explica que "no es claro cómo las autoridades españolas quieren ahora perseguir la extradición con las autoridades alemanas porque la base de las órdenes de arresto europeas es que todos los países actúen bajo principios comunes de respeto y entendimiento".¿Podría ser que las autoridades españolas consideren que Alemania tiene delitos similares a la sedición y rebelión?"Hasta donde entiendo las leyes alemanas no tienen el delito de sedición, pero tienen el delito de alta traición y las autoridades españolas podrían estar pensando que ahora pueden perseguirlo por traición", explica la abogada."Pero el delito de traición en Alemania incluye la amenaza o el uso de fuerza y el abogado alemán que representa a Puigdemont podría argumentar que no ha habido una amenaza de fuerza en el proceso de independencia catalán"."Motivación política"
Este es uno de los dos argumentos legales que los tribunales alemanes podrían utilizar en el caso de Puigdemont.El segundo argumento legal es si esta solicitud de arresto está políticamente motivada. "Este argumento sería el más controvertido. Porque Puigdemont puede argumentar que la solicitud fue políticamente motivada y por lo tanto no debe ser extraditado", afirma Townshend.Pero agrega que los tribunales alemanes están "particularmente preocupados" por este tipo de argumentos."Recientemente rechazaron lo que fue considerado como solicitudes de Turquía políticamente motivadas después del intento de golpe en ese país y de varias solicitudes de extradición de opositores políticos turcos en Alemania que no fueron extraditados porque las cortes alemanas pensaron que no serían juzgados con imparcialidad", señala.Entonces, los jueces alemanes deben decidir si en el caso de Puigdemont existe la doble incriminación.Y si es así, el líder catalán deberá ser extraditado dentro de los próximos 60 días.El proceso de extradición comenzó formalmente este lunes con la comparecencia de Puigdemont y la decisión del juez de mantenerlo bajo custodia.Las acusaciones que enfrenta en España podrían resultar en hasta 30 años en prisión.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas