Por qué Apple se negaría a desbloquear tu teléfono aunque se lo pidiera la policía

Apple y el gobierno de Estados Unidos protagonizaron esta semana un nuevo pulso en el debate sobre el acceso de la policía a los teléfonos encriptados y la cuestión de la privacidad en la era digital.La polémica no es nueva, pero un atentado ocurrido el mes pasado en la base aérea de Pensacola, Florida, lo ha puesto de nuevo sobre la mesa.El pasado 6 de diciembre el oficial de la Fuerza Aérea de Arabia Saudita, Mohammed Alshamrani, que estaba entrenando en la base de Pensacola, mató a tres marines antes de ser abatido a tiros.El incidente fue calificado como un "acto de terrorismo" por las autoridades estadounidenses.Un usuario de Twitter que parecía coincidir con la identidad de Alshamrani también había hecho una serie de publicaciones antiestadounidenses antes del tiroteo, según un grupo de monitoreo en internet.Las autoridades estadounidenses le pidieron a Apple ayuda para desbloquear dos iPhones relacionados con el tiroteo, algo a lo que la compañía -como ya hizo en el pasado- se ha negado.El cifrado de los teléfonos es una forma clave de proteger la privacidad de las comunicaciones digitales, pero también puede dificultar las investigaciones judiciales.
¿Qué han dicho las autoridades estadounidenses?
El fiscal general, Bill Barr, dijo esta semana que Apple no brindó la "asistencia sustancial" en el caso de Pensacola.¿Es la primera vez que esto ocurre?
El último enfrentamiento es similar a la disputa entre Apple y el Departamento de Justicia de EE.UU. después del tiroteo masivo de diciembre de 2015 en San Bernardino, California.En esa ocasión, Apple rechazó una solicitud para desarrollar un software capaz de entrar en el iPhone del tirador. Esa pelea terminó en 2016 cuando el gobierno pagó -1US$ millón, según los reportes- a una compañía externa por una herramienta que le ayudó a esquivar el cifrado de ese teléfono.El año pasado, Barr también le pidió a Facebook que permitiera a las autoridades sortear el cifrado para combatir el extremismo, la pornografía infantil y otros delitos. La red social dijo que seguiría avanzando en un fuerte cifrado para sus aplicaciones de mensajería.¿Abriendo puertas equivocadas?
Los activistas de derechos digitales argumentan que cualquier acceso privilegiado a las autoridades debilitaría la seguridad y facilitaría que los hackers y gobiernos autoritarios puedan interceptar mensajes."Siempre hemos mantenido que no existe algo como una puerta trasera solo para los buenos", dijo Apple en su comunicado. "Las puertas traseras también pueden ser explotadas por quienes amenazan nuestra seguridad nacional y la seguridad de los datos de nuestros clientes".Es posible
Sin embargo, James Lewis, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un grupo de expertos de Washington, cree que es posible permitir el acceso a la policía sin sacrificar el cifrado."No estás debilitando el cifrado, lo que estás haciendo es que no sea de extremo a extremo", le dijo Lewis a AFP."Significa que hay un tercero que puede verlo bajo la autoridad apropiada".Pero Lewis dijo que no espera que ninguna de las partes salga ganadora en la batalla, y que los funcionarios estadounidenses probablemente encontrarán otra parte externa para descifrar los dos iPhones que pertenecían al atacante de Pensacola. "Es una repetición de la película que vimos en San Bernardino", dijo.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=4GB0hAUrKks&feature=emb_logohttps://www.youtube.com/watch?v=Op_reZynv3o&feature=emb_logohttps://www.youtube.com/watch?v=sQxT-oKkuko&t=11s
Noticias relacionadas