Por qué a Kimbal, el hermano menor de Elon Musk, también lo consideran un revolucionario
"Comida para todos"
Kimbal, quien reside en Colorado, es el propietario de algunos restaurantes en Estados Unidos, como The Kitchen o Next Door, en donde se sirven platos con alimentos producidos de manera sostenible, con compostaje, energía eólica o embalajes ecológicos.Tal vez no sorprende que teniendo una madre dietista (y modelo) y un padre ingeniero, el pequeño de los Musk quisiera dedicarse a introducir la tecnología en el sector de la alimentación. Durante el Food Tank Summit del año pasado, un evento internacional que se celebró en septiembre en Nueva York, aseguró que "la comida es una de las últimas fronteras que la tecnología todavía no ha abordado". "Si lo hacemos bien, significará que habrá comida para todos", declaró.https://twitter.com/BrianHalweil/status/908044430371950593Kimbal Musk estudió en el Instituto Culinario Francés de Nueva York y es también el fundador de Big Green, una organización sin fines de lucro dedicada a la creación de "jardines de aprendizaje", unos espacios para enseñar los beneficios de la comida nutritiva en las escuelas. Espera llegar al millón de alumnos en 2020.Pero uno de sus proyectos más ambiciosos y llamativos es Square Roots, una incubadora de huertos urbanos verticalescon la que pretende, según explica en su sitio web, crear "sabores reales".A través de esa compañía, que fundó en 2016, pretende impulsar a los emprendedores a crearstartupsusando su tecnología para producir alimentos en las ciudades de manera ecológica.Noticias relacionadas