Por qué 1.500 millones de usuarios de Facebook van a quedar más desprotegidos y cómo te pueden afectar esos cambios
- 5 claves para entender el escándalo de Cambridge Analytica que hizo que Facebook perdiera US$37.000 millones en un día
- Cómo saber si tu cuenta de Facebook fue afectada por la filtración de Cambridge Analytica, como le ocurrió al propio Mark Zuckerberg
¿Qué es el GDPR?
Esta nueva ley fue creada por el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea para reforzar y unificar la protección de datos en su territorio.El objetivo es dar más control a las personas sobre el uso de sus datos personales en internet. Será una normativa más restrictiva y transparente que la actual.Las normas se aplicarán a los"controladores" y a los "procesadores" de datos. Los primeros son las organizaciones y empresas que deciden cómo y por qué quieren los datos personales; los segundos, las firmas informáticas que realizan la parte técnica.Una de las cosas que defiende la nueva ley es el llamado "derecho al olvido" para hacer fácil a los internautas la eliminación de la información que hay sobre ellos en la red.Además, obligará a las empresas a requerir un consentimiento explícito para recabar, usar y compartir los datos.El cambio afectará a más del 70% de los 2.000 millones de usuarios de Facebook.De acuerdo con estadísticas de diciembre, la red social cuenta con 370 millones de usuarios en Europa y 239 millones entre Estados Unidos y Canadá (estos últimos nunca estuvieron sujetos a las leyes europeas, así que no se verán afectados por el cambio).También tiene 1.500 millones de miembros en Latinoamérica, África, Asia y Australia, que sí se verán afectados."El GDPR y la ley de derecho del consumo de la UE establecen normas específicas para términos y políticas de datos de los usuarios de la región. Hemos dejado claro que estamos ofreciendo las mismas protecciones, controles y configuraciones de privacidad, para todos los que usen Facebook sin importar dónde vivan", dijo Stephen Deadman, subdirector de privacidad global de la red social.Pero Sylvia Kingsmill, experta en privacidad digital en la consultoría holandesa KPMG, le dijo a la BBC que este movimiento es "una salida fácil" para la firma tecnológica.¿Qué puedes hacer tú para proteger tus datos?
Tras el escándalo de Cambridge Analytica, algunos decidieron borrar su cuenta en Facebook.Pero si no quieres dejar de usar la red social -y quieres hacerlo de forma más segura- puedes poner en práctica lo siguiente:- Revisa la información que compartes: dentro de las opciones de configuración, comprueba a qué aplicaciones y juegos en línea le cedes tu información. Examina los permisos que otorgaste y elige qué quieres compartir y con quién.
- Infórmate sobre las políticas de privacidad: si ves frases que sugieran que estás cediendo demasiados datos, no uses una aplicación.
- Instala bloqueadores: te permitirán anular los anuncios y evitar el efecto de los rastreadores de páginas web, aunque es posible que limiten o ralenticen su funcionamiento.
- Borra tu historial: borra tus cookiesde manera periódica siguiendo las instrucciones de los navegadores web para limitar lo que compartes.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas