Luna

El cráter puede observarse con un pequeño telescopio o binoculares, dicen los autores de la investigación.

Por primera vez en al menos un siglo científicos descubrieron un gran cráter en el lado visible de la Luna.

Esta estructura fue bautizada Amelia Earhart, en honor a la primera mujer que sobrevoló sola el Océano Atlántico en 1932.

Cráter

El cráter está tan alterado por un impacto posterior, que es difícil reconocerlo.

El agujero de 200 kilómetros de diámetro fue descubierto por la sonda Grail (siglas en inglés del Laboratorio Interior y de Recuperación de Gravedad), de la NASA, que hizo una cartografía del campo gravitatorio del satélite natural de la Tierra.

El descubrimiento fue hecho por Rohan Sood, Loic Chappaz y H. Jay Melosh, investigadores de la Universidad de Purdue, en Indiana, EE.UU.

Earhart fue miembro de dicha facultad desde 1935 hasta que falleció, en 1937.

Los resultados de la investigación fueron presentados durante un encuentro científico en Texas, Estados Unidos, que finaliza este viernes.

Lea: Por qué la Luna se está alejando de la Tierra

Gracias a la gravedad

Amelia Earhart

Amelia Earhart estableció una serie de récords de vuelos hasta que desapareció en 1937, cuando intentaba dar la vuelta al mundo en una avioneta Lockheed Electra 10E.

"Yo diría que es probablemente el primer descubrimiento de un cráter de este tamaño en el lado más cercano de la Luna en un siglo, o quizás dos", le dijo Melosh a la BBC.

El hallazgo se hizo cuando los investigadores buscaban evidencia de la presencia de estructuras huecas bajo la superficie de la Luna conocidas como tubos de lava o cuevas volcánicas.

"El cráter probablemente se formó antes que el Mare Serenitatis, que se encuentra justo al sur. Quedó cubierto por restos de la formación del Serenitatis, que probablemente destruyó la sección sur del borde del cráter y lo modificó completamente", explicó Melosh.

"Nadie antes lo reconoció como el borde roto de un cráter y nosotros no lo hubiésemos reconocido a no ser porque la gravedad muestra claramente una gran anomalía circular".

Lea también: Bolsas de orina, plumas de halcón y otros objetos abandonados en la Luna

Cráter irreconocible

Grail

La misión de la NASA utilizó dos pequeñas naves para mapear el campo gravitacional de nuestro satélite.

Se cree que la cuenca Serenitatis se creó tras un impacto gigante hace 3.900 millones de años.

Por esta razón Earhart, que está escondido parcialmente bajo los escombros, debe tener al menos esa antigüedad. Aunque todavía no se sabe si es más antiguo.

Grail midió las variaciones en la aceleración de la gravedad, que nos dan una idea aproximada de la estructura interna de la Luna.

Luna sobre los Alpes

Es el primer gran cráter que se descubre en la Luna es más de cien años.

"Algunas de estas variaciones se deben a la topografía. Por eso, si allí hay una montaña, hay una aceleración adicional de la gravedad", asegura Melosh.

Los investigadores utilizaron una corrección matemática que elimina lo que corresponde a la topografía de la superficie lunar, para mostrar qué hay debajo.

"Basándonos en lo que encontramos, podría haber otros 12 cráteres o más, pero sus marcas fueron eliminadas por el impacto de los mares o por las partículas expulsadas por cráteres más grandes", explica Sood.

"(El cráter Earhart) ha estado allí todos estos años, lo puedes ver con un pequeño telescopio o un par de binoculares. Pero nadie lo reconocía porque no teníamos esta dato adicional: el campo de gravedad".

Síguenos en Twitter @bbc_ciencia