Paz entre Israel, EAU y Bahréin: cómo queda la causa palestina tras el acuerdo entre Tel Aviv y los países del Golfo
Israel, Bahréin y Emiratos Árabes firmaron este martes un acuerdo por el que dicen que está más cerca la paz en Oriente Medio, pero ¿qué significa este acuerdo para la causa palestina?

Los acuerdos de Abraham, que normalizan las relaciones entre Israel y Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin, abren un nuevo capítulo en la historia de Oriente Medio.Firmados este martes en Washington, estos convenios han sido calificados de históricos por los tres países signatarios y por EE.UU., que ha servido como mediador. Pero en Medio Oriente no todos apoyan la normalización de las relaciones con Israel: desde hace décadas la mayoría de las naciones árabes han condicionado que para establecer lazos diplomáticos con los israelíes, estos deben permitirles a los palestinos tener su propio Estado. https://youtu.be/FJNcyvjV304Aquellos que apoyan los acuerdos de Abraham aseguran que ofrecen una oportunidad para alcanzar la paz en la región, pero algunos sectores del mundo árabe, incluida Autoridad Nacional Palestina, denuncian una "traición" por parte de EAU y Bahréin.
- 5 razones por las que los acuerdos de paz de Israel con los países del Golfo son importantes
- Paz entre Israel, EAU y Bahréin: qué cambios ha logrado Donald Trump en Oriente Próximo
"Otra puñalada trapera"
Durante mucho tiempo había consenso dentro de la gran mayoría de los países árabes en torno a la causa palestina, pero esto parece haber cambiado recientemente. El primer ministro de los territorios palestinos Mohammad Shtayyeh estimó el lunes que la firma de los acuerdos marca un día "sombrío" en la historia del mundo árabe y "una derrota" para instituciones como la Liga Árabe (LA), "que ya no están unidas, sino divididas".- Por qué Jerusalén es una ciudad tan disputada
- 8 preguntas para entender por qué pelean israelíes y palestinos
Un liderazgo más unificado
Asimismo el experto lo ve como una oportunidad para que los líderes palestinos reevalúen su estrategia, pues no cree en la idea de que los gobiernos árabes de alguna manera obligarán Israel a que rinda cuentas y así se logrará un Estado palestino."Nuevas realidades en la región"
Issam Ikirmawi, corresponsal del servicio árabe de la BBC, explica que tanto Emiratos como Bahréin dicen que están ayudando a los palestinos al abrirles un canal de diálogo con los israelíes."Nunca estuvieron realmente del lado palestino"
Sin embargo, la normalización de las lazos diplomáticos entre Israel y sus vecinos no había podido avanzar debido al estancamiento entre las negociaciones entre las autoridades israelíes y las palestinas, argumenta el periodista de la BBC."Desde su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump ha dejado muy claro que su administración respalda plenamente la posición israelí al respecto. Y eso ha ejercido mucha presión sobre los países árabes para que hagan públicas sus relaciones con Israel y establezcan relaciones diplomáticas".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=4hw6wlscdUkhttps://www.youtube.com/watch?v=5tVPAlZqgQwhttps://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v=W3yHdmZ_rF8
Noticias relacionadas