Patrik Hermansson, el activista antirracismo que se creó una identidad falsa para infiltrarse entre supremacistas blancos de Estados Unidos y Europa
Patrik Hermansson pensaba que no habría más eventos dramáticos aquel día. Había llegado temprano al parque Emancipation de Charlottesville, en el estado de Virginia (EE.UU.), el 12 de agosto de 2017.Allí se unió a un grupo de extrema derecha y activistasAlt-right que protestaban contra la retirada de una estatua de Robert. E. Lee, un líder del bando confederado durante la guerra civil estadounidense.Se vio a sí mismo en medio de una manifestación furibunda cuando las autoridades declararon la cita ilegal y la policía empezó a desalojar el parque.Le contó a los periodistas de la BBC Mike Wendling y Will Yates que fue testigo de peleas y atacado con gas pimienta por un manifestante antifascista.
Dentro y fuera de la red
Patrik Hermansson se encontrada bien ubicado para reflexionar sobre lo sucedido en Charlottesville y el impacto que tuvo. Por aquel entonces ya llevaba un año infiltrado en el Alt-right europeo y estadounidense."En realidad, es un proceso simple", afirma Hermansson en referencia a la misión que cumplió para el grupo antirracista Hope not Hate. "Empiezas creándote una identidad nueva basada en lo que crees que les gusta y que les interesa tener en su organización".Dirigirse a supremacistas
"Alguna gente piensa que lo más difícil es el miedo, pero raramente te asustas", dice el activista."El estrés es lo que tienes que soportar a diario. Tienes dos teléfonos y dos vidas que no puedes combinarde ninguna manera"."Final inevitable"
"Nunca había estado tan enojado en mi vida", dice Patrik."Durante un año había oído estas ideas y discursos violentos, estas llamadas a la acción y mucha gente, entre ellos yo mismo, le quitábamos importancia", afirma. "Decíamos: 'Sí, esta gente habla con mucha violencia y tienen ideas agresivas, pero no pasarán a la acción.""Pero te das cuenta después de un rato de que son tantos y que, pese a que la mayoría no va a actuar de acuerdo a sus ideas, siempre habrá unos pocos que estén locos y el final lógico cuando uno piensa como ellos es exactamente lo que sucedió en Charlottesville"Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas