Pastorita Huaracina: cómo una cantante folclórica de Perú se convirtió en una estrella en Corea del Norte
Visita inesperada
A fines de 1981 o inicios de 1982, dos funcionarios de la oficina comercial de Pyongyang en Perú llegaron a la casa de María Alvarado, en un distrito despoblado al norte de Lima.Con dificultad para hablar español, le dijeron que la buscaban a ella."Una artista del pueblo"
La cantante folclórica nunca militó en ningún partido ni defendió alguna ideología, asegura Luz Romero, su hija. Pero algunas de sus declaraciones sí podían sonar políticas.Misiles
Cuando los funcionarios llegaron a la casa de Pastorita (fines de 1981 o inicios de 1982), Corea del Norte todavía no había lanzado ningún misil ni detonado ninguna bomba.Pero no tardó mucho tiempo en inaugurar su programa nuclear.Canciones coreanas
Corea del Norte pagó los pasajes y la estadía de Pastorita "en el mejor hotel de Pyongyang", asegura Romero. Pero no la remuneraron por sus presentaciones.El primer viaje de la cantante a la lejana nación, en 1982, duró aproximadamente dos meses porque incluyó una gira por países del "bloque socialista", como Alemania del Este, Rusia y China, cuenta su hija.Otra visita inesperada
En cada oportunidad, "era recibida en el aeropuerto por las máximas autoridades del país, que la esperaban con flores y presentes", dice un artículo del diario peruano El Comercio.El exembajador de Corea del Norte en Perú, Kim Hak-chol dijo una vez que "en Pyongyang, las puertas están abiertas (para los peruanos)", según una entrevista publicada en ese mismo periódico, en mayo de 2017. "Porque conocemos mucho de ustedes. De Machu Picchu, del cebiche, de la Pastorita, quien allá fue famosa con el nombre artístico Perú", agregó.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas