Paro nacional en Colombia: "La protesta fue un llamado de atención para el gobierno, una especie de tarjeta amarilla"

Lo han comparado con una marcha ocurrida en 1954 en contra del régimen de Gustavo Rojas Pinilla o con una protesta similar en 1977 contra el gobierno de Alfonso López Michelsen. De ahí que muchos analistas califiquen como "histórico" el paro nacional del jueves en Colombia.La convocatoria llevó a miles de ciudadanos a participar en manifestaciones multitudinarias y mayormente pacíficas por todo el país. Una verdadera novedad en un país donde tradicionalmente las protestas han sido localizadas y acotadas.La del jueves nació como una iniciativa de los sindicatos para prevenir que el gobierno del presidente Iván Duque ejecute una reforma laboral y de las pensiones que consideran lesiva a los intereses de los trabajadores.
- 3 factores inéditos que hicieron del paro nacional en Colombia una jornada histórica
- Las imágenes de las multitudinarias protestas en Colombia
"Una tarjeta amarilla"
"Creo que el paro sí es histórico. Primero, porque realmente no tiene antecedentes. Otras marchas del pasado han tenido distintas motivaciones pero no el vigor ni las características de esta: la alegría, la forma como transcurrió en paz", dice De la Calle."Respuesta correcta pero insuficiente"
De la Calle considera que tanto el gobierno como el expresidente Álvaro Uribe se equivocaron cuando semanas antes del pero "pretendieron descalificar la marcha al decir que era creación del Foro de Sao Paulo y una intervención del gobierno de (Nicolás) Maduro en Colombia". Para De la Calle, esa idea es "algo totalmente distante de la realidad".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=ZxEkMGziyDUhttps://www.youtube.com/watch?v=rCXa2gRXlcMhttps://www.youtube.com/watch?v=MwE1aP9WWS0
Noticias relacionadas