Panamá Papers: 6 formas en las que los ricos y poderosos esconden riquezas y evaden impuestos

Panamá es considerado un centro financiero "offshore".
Las revelaciones de los millones de documentos filtrados pertenecientes a la firma legal panameña Mossack Fonseca –los llamados Panamá Papers o "Documentos de Panamá"– podrían "ahogar" a los lectores en un mar de términos y frases confusos.Hay formas legítimas de usar los paraísos fiscales, pero la mayor parte de los operaciones tienen como objetivo esconder a los verdaderos dueños del dinero y el origen de los fondos, además de intentar evadir impuestos sobre esos activos.Y ya sea que tengan como protagonista a un empresario acaudalado en Alemania que ha decidido no pagar tributos, a un narcotraficante internacional o el jefe de un régimen brutal, los métodos empleados son bastante similares.Aunque Mossack Fonseca asegura que siempre cumplió con los protocolos internacionales para asegurarse de que las compañías que incorpora no sean usadas para evadir impuestos, blanquear dinero, financiar terrorismo u otros propósitos ilegales.En BBC Mundo resumimos 6 de los métodos más usados para las transacciones ilegales.
1. Empresas fantasma
Una empresa fantasma tiene la apariencia externa de un negocio legítimo. Pero es sólo una fachada. No hace nada, salvo manejar su propio capital, escondiendo quién es el dueño de los fondos.Image copyright
Getty
Esconder los verdaderos dueños del dinero es una de las funciones de las empresas fantasma.
2. Centros financieros "offshore"
Si tienes una empresa fantasma lo más probable es no quieres tener como sede a Londres o París, donde las autoridades pueden fácilmente descubrir quién es el propietario, si realmente lo desean.En su lugar, lo que necesitas es un centro financiero offshore (extraterritorial) o lo que comúnmente se conoce como un paraíso fiscal.Las Islas Vírgenes son el hogar de muchas empresas "offshore".
3. Acciones y bonos al portador
Las acciones y bonos al portador dan una capa extra de anonimato que permite mover fácilmente grandes cantidades de dinero de origen dudoso.Por ejemplo, uno de estos títulos por un valor de 5 libras esterlinas dice en el anverso: "Prometo pagar al portador, a requerimiento, la suma de 5 libras".Un ejemplo de bono en libras esterlinas al portador.
4. Lavado de dinero
El lavado de dinero consiste en "limpiar" dinero sucio de modo que pueda ser usado sin despertar sospechas.Image copyright
Thinkstock
El lavado de dinero consiste en hacer parecer que dinero sucio es limpio.
5. Violación de sanciones
Una de las maneras de penalizar y tratar de limitar el poder de regímenes cuestionados son las sanciones internacionales.Estas pueden incluir restricciones a la importación de equipamiento militar y municiones, y prohibiciones a la exportación de petróleo y otros bienes.Pero también puede tratarse de penalidades contra personas: cerrar cuentas bancarias de dictadores, sus allegados, familiares y simpatizantes.Image copyright
NIOC
Una de las sanciones más comunes es restringir las exportaciones de petróleo.
6. Directiva Europea del Ahorro
Para tratar de evitar que individuos escondan dinero de las autoridades fiscales, la Unión Europea (UE) introdujo la denominada Directiva Europea del Ahorro (ESD, por sus siglas en inglés).Esta permite, básicamente, que un país de la UE pueda recaudar impuestos sobre las cuentas bancarias que sus ciudadanos poseen en otras naciones europeas.Image copyright
AFP
Hoy es más difícil esconder dinero en Europa. Por eso ha crecido el interés en los paraísos fiscales.
Noticias relacionadas