Oscar 2020: "Los dos papas" (The Two Popes), qué es real y qué ficción en el nuevo éxito de Netflix

Alerta de spoilers: esta nota puede revelar algunos detalles de la tramade la película.A través de los siglos, el secretismo ha marcado el funcionamiento de una de las instituciones más antiguas del mundo: la Iglesia católica.Ahora, una nueva película de Netflix trata de resolver desde la ficción uno de los mayores misterios que han marcado la historia del Vaticano en los últimos 600 años: la renuncia del papa Benedicto XVI y el inesperado ascenso de un cardenal argentino, Jorge Mario Bergoglio, al Trono de San Pedro.
- Cuándo y por qué la Iglesia católica impuso el celibato a los sacerdotes (y cuál es la situación en otras ramas del cristianismo)
- Sínodo Amazónico: la Iglesia católica debate la ordenación de sacerdotes casados
- Los dos papas: 6 cosas que tal vez no sabías de los papas Francisco y Benedicto XVI
- Cuándo fue la última vez que la Iglesia católica tuvo dos o más papas al mismo tiempo
El cónclave y la elección de Benedicto XVI
Un hecho real echa andar la trama del filme: es abril de 2005 y el papa Juan Pablo II ha muerto.Los cardenales de todo el mundo deben viajar a Roma para elegir un nuevo pontífice en una de las ceremonias más secretas del catolicismo: el cónclave.Allí, con dos tercios de los votos, los purpurados menores de 80 años deben elegir de forma secreta quién será el "sucesor de San Pedro". Lo que pasa dentro de la Capilla Sixtina hasta que salen las famosas fumatas (negra, si no hay acuerdo; y blanca, si se elige a un nuevo Papa) es un misterio.La renuncia de Bergoglio y el encuentro con el papa en Castel Gandolfo
En la parte argentina de "Los dos papas" se ve al entonces cardenal Bergoglio esperando una carta de Roma que apruebe su renuncia, a la espera de poder retirarse a una pequeña parroquia local.De hecho, el personaje le cuenta a una de sus asistentes que mandó por correo la carta al Vaticano y que espera una respuesta. En realidad, según el Derecho Canónico, todo obispo debe presentar su renuncia de forma obligatoria al puesto cuando llega a los 75 años (Bergoglio tenía 76 cuando fue elegido papa) y el pontífice puede aceptarla o no.El "Vatileak", la renuncia de Benedicto y la elección de Bergoglio
La película, que describe en buena medida el caos de la Iglesia católica, recrea uno de los mayores escándalos del catolicismo en décadas: los llamados "Vatileaks".Se trata de una serie de documentos secretos que se filtraron a la prensa en 2012 y que daban cuenta de la corrupción, los chantajes y escándalos sexuales dentro de la Iglesia y en especial, dentro del Banco Vaticano.Como cuenta el filme, fue el propio mayordomo de Benedicto XVI, Paolo Gabriele, quien filtró buena parte de los archivos y, según algunos vaticanistas, podría haber sido una de las causas que llevaron al papa a replantearse continuar frente a la Santa Sede.- ¿Por qué renunció realmente Benedicto XVI?
- 175 casos de abuso sexual a menores (60 del padre Marcial Maciel): el histórico informe de los Legionarios de Cristo
El pasado de Francisco
Pese a llamarse "Los dos papas", la película se centra en Bergoglio, su vida y los momentos que marcaron su ascenso al gobierno de la Santa Sede.Sin embargo, en esa recreación, realidad y ficción se mezclan otra vez sin que quede muy claro qué es cierto y que no en lo que se cuenta en tono casi hagiográfico sobre el obispo de Roma. Como describe la película, durante su juventud y antes de entrar como seminarista en la orden de los jesuitas, Bergoglio trabajó como técnico en los laboratorios de Hickethier Bachman, en Buenos Aires, donde tenía una buena relación con su jefa.No obstante, no hay constancia de que hubiera regalado un anillo ose hubiese comprometido con mujer alguna.El papa "bueno" y el papa "malo"
Una de las críticas más recurrentes que ha recibido la película -incluso por la propia Iglesia católica- es la dicotomía que presenta entre sus dos personajes principales:- un papa "bueno": Francisco, presentado como un "revolucionario", humilde, abogado de las causas justas, amigo de los pobres y los oprimidos, conocedor de yerbas aromáticas y de los sufrimientos y las penas del más común de los mortales.
- un papa "malo" o al menos, menos popular: Benedicto, retratado como esquemático, conservador, alejado del mundo, vanidoso, amante del lujo y la pose, intelectual, responsable de la debacle que vive la Iglesia.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=h_owvq-IB6Uhttps://www.youtube.com/watch?v=sQxT-oKkukohttps://www.youtube.com/watch?v=Dxc87YSm5II&list=PLLhUyPZ7578fO1FAne436D26PBdXhqG4p&index=49&t=0s
Noticias relacionadas