Narcotráfico en Ecuador: qué dice el asesinato del excapitán Telmo Castro en la cárcel de la presencia del narco en el país

Con 15 puñaladas. Los pies y las manos atadas. Desnudo y boca abajo. Así encontraron Telmo Castro Donoso, alias "El Capi", en su celda de la Cárcel Regional de Guayaquil, la mayor ciudad de Ecuador, el martes pasado.Castro, excapitán del Ejército ecuatoriano, cumplía una condena de 13 años por narcotráfico, y "era una persona clave que aparentemente también trabajó de manera directa para el Cartel de Sinaloa", le dice a BBC Mundo el viceministro del Interior de Ecuador, el general Patricio Pazmiño.
Como también apuntan los investigadores expertos en la materia entrevistados por BBC Mundo, Castro era una figura importante para conocer mejor cómo operan las redes del narcotráfico en Ecuador y sus presuntos vínculos con militares, policiales y políticos en el país. Tras su asesinato, la Fiscalía investiga al ahora autor confeso, Martín Gregorio Gómez, alias "Manita", otro preso de la cárcel de Guayaquil. Pero para el periodista ecuatoriano Arturo Torres, quien se ha dedicado a investigar el tema del narcotráfico en el país andino, suena a "crónica de una muerte anunciada". "La de Telmo Castro es una muerte conveniente para muchos, y es una pena que no haya podido rendir un testimonio sobre todas sus conexiones", asegura Torres.¿Quién era Telmo Castro?
Se trataba de un excapitán de 46 años. En 2009 pidió la baja del Ejército, donde había trabajado en el grupo de Inteligencia, porque estaba bajo investigación por sus presuntas conexiones con el narco. Una vez fuera de la institución militar, se sentó varias veces en el banquillo por acusaciones de tráfico de sustancias ilícitas.Su primera condena fue en 2009, pero se benefició de una reducción de pena que lo puso en libertad en poco más de un año.En junio de 2013 volvió a la cárcel. Fue sentenciado a 13 años de prisión por narcotráfico y a cinco por lavado de dinero, entre otros cargos. Ya en ese momento el Ministerio del Interior de Ecuador identificaba a Castro como el "sujeto con mayores vínculos con elCartel de Sinaloa", la organización criminal entonces dirigida por Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo".Droga en camiones del Ejército
"Los camiones del Ejército no los revisan", señaló Cifuentes en el juicio contra El Chapo como la razón principal para haber "comprado" a Castro, entonces capitán.Según Cifuentes, el Cartel de Sinaloa le pagó US$100 por cada kilode cocaína que transportaba desde la frontera entre Ecuador y Colombia hasta las bodegas donde se preparaban los envíos, un señalamiento concreto que nunca fue probado.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=kw3FYvWT-Pohttps://www.youtube.com/watch?v=QCh6w30ZQiE&t=4shttps://www.youtube.com/watch?v=6AMWU9EbdCU
Noticias relacionadas